Día Mundial del Bikini: Evolución de los trajes de baños de mujeres en el siglo XX y XXI

En el Día Mundial del Bikini recordamos cómo los trajes de baño femeninos han pasado de cubrir todo… a casi nada. Un viaje de moda, rebeldía y libertad.

Arte y cultura
Compartir
  •   Copiar enlace

Durante décadas, el traje de baño femenino no solo ha sido una prenda para nadar, sino un espejo de la historia, la moda y las libertades que las mujeres han conquistado. Aprovechando el Día Mundial del Bikini, hacemos un recorrido por su transformación más allá del mar.

Te puede interesar: Cantante mexicano asistirá a la MET Gala 2025, el evento de moda más importante; ¿por qué invitaron a Humbe?

¿Cómo eran los primeros trajes de baño femeninos?

A principios del siglo XX, las mujeres usaban trajes de baño parecidos a vestidos: mangas, faldas largas y pantalones debajo. Cubrían casi todo el cuerpo, pues la moral de la época no permitía mostrar “demasiada piel” ni siquiera en la playa.

Con los años 20 y 30, el traje se acortó ligeramente y aparecieron los primeros escotes y telas más ligeras. Las actrices de Hollywood ayudaron a popularizar modelos un poco más atrevidos, aunque aún muy conservadores.

¿Cuándo nació el bikini moderno?

El bikini como lo conocemos surgió en 1946, cuando el diseñador francés Louis Réard presentó un modelo que dejaba al descubierto el ombligo, algo totalmente escandaloso en su momento. Su nombre fue inspirado en el atolón Bikini, donde EE.UU. realizaba pruebas nucleares -porque, según su creador, “iba a causar una explosión social”.

Ya en los años 60 y 70, con los movimientos feministas y de liberación femenina, el bikini se convirtió en un símbolo de libertad corporal. Desde entonces, han surgido variaciones como el trikini, tankini o microbikini, y hoy en día, cada mujer elige el que mejor le haga sentir.

Te puede interesar: Gaurav Gupta: ¿Convirtió una tragedia en arte? Moda, fuego en el atelier y amor eterno ¡Una pasarela inolvidable!

Contenido relacionado
×
×