El ponteduro es un dulce tradicional de la gastronomía mexicana, muy popular en Jalisco y otras regiones, que destaca por su sencillez y su base ancestral de maíz. Aunque en Tlajomulco de Zúñiga el dulce más distintivo y de origen prehispánico es el Zual (hecho con amaranto y piloncillo), el ponteduro forma parte de la oferta de dulces típicos de la región de Jalisco.

Te puede interesar: Alertan por “Súper Tormenta” que podría ser peor que un huracán; ¿Jalisco se verá afectado?

¿Qué es el Ponteduro?

El ponteduro es una golosina rústica y crujiente elaborada a partir de maíz tostado (o en algunas variantes, palomitas de maíz) aglutinado con miel de piloncillo. Su nombre, que significa “ponte duro”, hace alusión a su textura firme y resistente.

En Jalisco, la versión más tradicional suele ser:

  • Ingredientes principales: Maíz tostado, piloncillo (panela) y agua.
  • Variaciones locales: A menudo se añaden semillas como cacahuates, pepitas de calabaza, o un poco de pinole (harina de maíz tostado) para darle una textura más densa.
  • Presentación: Se moldea en forma de bolitas o turrones pequeños mientras aún está tibio.

Te puede interesar: Anuncian cierre masivo de bancos en México por 3 días; esto es lo que se sabe