Leyendas de Guadalajara: ¿Cuál es la historia de la casa de los perros? El actual Museo del Periodismo y las Artes Gráficas

¿Te atreverías a pasar la noche en la Casa de los Perros? Pues ahora ¡es un museo! Descubre la leyenda que envuelve a este icónico lugar de Guadalajara.

Arte y cultura
Compartir
  •   Copiar enlace

En el corazón de Guadalajara, sobre la Avenida Fray Antonio Alcalde, se erige una casona de cantera con dos esculturas de perros en su fachada. Conocida como la Casa de los Perros, esta edificación alberga historias que han trascendido generaciones, mezclando hechos históricos con leyendas que despiertan la curiosidad y el misterio.

Te puede interesar: Guadalajara: ¿Río entre piedras o valle de piedras? La historia mestiza y origen árabe del nombre de la ciudad jalisciense

¿Cuál es la leyenda de la Casa de los Perros en Guadalajara?

La historia más popular cuenta que a principios del siglo XX, el hacendado Jesús Flores adquirió la propiedad para vivir con su joven esposa, Ana González. Durante un viaje a Europa, la pareja prometió rezar un novenario en cada aniversario luctuoso del otro si alguno fallecía primero.

Tras la muerte de Don Jesús, Ana incumplió la promesa y se casó con su mayordomo. Desde entonces, se dice que el espíritu de Don Jesús ronda la casa, y que aquellos que intentan rezar el novenario en su tumba en el Panteón de Mezquitán son ahuyentados por voces del más allá.

¿Qué hay detrás de las esculturas de los perros, en el actual Museo del Periodismo?

Las dos esculturas de perros que coronan la fachada fueron traídas desde Nueva York por encargo de Doña Ana, convirtiéndose en el símbolo distintivo de la casa. Algunas leyendas afirman que estas figuras cobran vida por las noches, moviéndose o emitiendo sonidos extraños.

Hoy en día, la Casa de los Perros alberga el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas, pero su legado como uno de los lugares más enigmáticos de Guadalajara perdura. Ya sea por su arquitectura, su historia o sus leyendas, este sitio continúa fascinando a locales y visitantes por igual.

Te puede interesar: Miguel Bosé regresa a Guadalajara con su Importante Tour

Contenido relacionado
×
×