Mártires, charros y artistas: ¿Qué personalidades son originarias de Tepatitlán de Morelos?
Desde mártires a charros y escultores, Tepatitlán de Morelos presume un legado cultural tan vibrante como poco conocido. Te contamos sobre sus personajes.
Tepatitlán de Morelos, en el corazón de los Altos de Jalisco, no sólo se distingue por su identidad alteña, también por haber sido cuna de figuras clave en la historia, el arte y el deporte mexicano.
Te puede interesar: ¿Ya los conoces? Estos son los barrios más antiguos de Guadalajara; resguardo de siglos de historia tapatía
¿Qué personajes famosos son originarios de Tepatitlán?
Entre los más emblemáticos está Anacleto González Flores, abogado y mártir cristero, considerado santo por el Vaticano. Su legado inspira devoción y memoria histórica en toda la región.
En el ámbito artístico, destaca Miguel Aceves Galindo, mejor conocido como el Patriarca de la Charrería Nacional, creador de suertes charras que hoy son tradición. Mientras que el multifacético José González, “El Carnicerito de Tepa”, fue torero, poeta y charro que conquistó plazas en México, España y Portugal.
¿Qué artistas visuales y músicos ha dado Tepatitlán?
También hay talento en las artes plásticas y la música. El escultor Jorge Muñoz y Diana Isabel Villaseñor de la Torre han proyectado a Tepa con obras que mezclan lo tradicional y lo contemporáneo, explorando desde lo religioso hasta lo anatómico. En la escena musical, nombres como Jesús Maciel, Luis Navarro o la histórica Orquesta de Pepo Mora han animado generaciones.
Y por si fuera poco, en el deporte adaptado destaca Juan Alberto Pérez Padilla, medallista de oro en boccia, llevando el nombre de Tepatitlán a lo más alto del podio nacional.
Te puede interesar: ¡Tepatitlán es puro antojo! Desde el pozole con tamal hasta las carnitas, ¿qué comer en este municipio de Jalisco?