Cristina Rivera Garza entre las favoritas para el premio de Literatura 2025: ¿Será la primer mexicana en ganar un Nobel?

Tras ganar el Pulitzer 2024, Cristina Rivera Garza figura entre las favoritas para el Nobel. Te contamos por qué y qué implicaciones tendría para México.

Cristina Rivera Garza
|Aggi Garduño
Compartir nota

¡Digna representante y competidora! Cristina Rivera Garza, la escritora mexicana -oriunda de la Heroica Matamoros- que acaba de recibir el Pulitzer Prize For Memoir or Autobiography por El invencible verano de Liliana, el premio Premio Xavier Villaurrutia en 2022 y quién además acaba de cumplir 61 años de edad -el pasado 1 de octubre-, ha catapultado una vez más su nombre a la esfera internacional. Su reciente victoria, una obra que reconstruye la memoria de su hermana asesinada, ha encendido apuestas literarias y debates sobre si ahora podría obtener el premio Nobel de Literatura 2025.

Te puede interesar: ¡Adiós a Isabel Turrent! ¿Cuál fue su legado? Voz firme de las letras mexicanas que nunca dejó de cuestionar

¿Qué factores posicionan a Cristina Rivera Garza como favorita?

Desde hace semanas, casas de apuestas la incluyen entre las principales candidatas con cuotas destacadas. Su obra reciente combina memoria, denuncia social y experimentación narrativa —una fórmula que resuena con el zeitgeist literario contemporáneo. Además, en el contexto mexicano, nunca una mujer nacida en México ha ganado el Nobel, el único mexicano que ha sido galardonado con este premio es Octavio Paz (quien lo recibió en 1990), lo que le agregaría un valor simbólico enorme.

¿Cuáles son los retos que enfrenta Cristina Rivera Garza para lograr el Nobel 2025?

¡Que aparezca en las listas de favoritos no garantiza nada! El Nobel responde a criterios internos de la Academia Sueca, que valora trayectoria, innovación y relevancia global. La competencia es dura pues nombres como Can Xue (China), László Krasznahorkai (Hungría) y Haruki Murakami han sido mencionados frecuentemente en apuestas internacionales.

Te puede interesar: Fallece dramaturga Mariana Gándara Salazar; ¿Cuál fue la causa y qué legado dejó a la cultura en México?

María Izquierdo: la artista jalisciense que desafió al arte machista con pinceles y rebeldía

Contenido relacionado