La excomunión es considerada la sanción más severa dentro de la Iglesia Católica, pero eso no significa automáticamente que la persona quede excluida de recibir sepultura en un cementerio católico.
Todo depende de si la excomunión fue levantada antes de morir o si hay disposición pastoral en casos especiales. En Azteca Jalisco te lo explicamos.
TE PUEDE INTERESAR: Zapopan: el templo franciscano que se derrumbó en un terremoto y “renació" ¿Dónde está ubicado?
¿Una persona excomulgada puede recibir un funeral católico y ser enterrada en un panteón?
De acuerdo con el Código de Derecho Canónico, quienes mueren bajo excomunión formal podrían ver restringido su acceso a funerales católicos. Sin embargo, la Iglesia suele dar prioridad a la reconciliación, y en muchos casos se permite la sepultura si la persona mostró signos de arrepentimiento.
Por otro lado, una persona al morir no puede quedarse sin su derecho a ser inhumado, ya que la mayoría de los cementerios son públicos y no están a cargo de la Iglesia.
En resumen, una persona excomulgada sí puede ser sepultada en un panteón pero quizá no recibir los funerales en un templo católico.
TE PUEDE INTERESAR: Las vírgenes de barrio: altares improvisados que mantienen viva la fe en calles de Guadalajara
¿Por qué te pueden excomulgar de la Iglesia Católica?
Existen varias causas graves que pueden llevar a la excomunión, entre ellas la apostasía, es decir rechazar la fe católica; la herejía, el cisma, la profanación de la Eucaristía o la violencia contra el Papa.
La sanción busca invitar al arrepentimiento más que condenar de manera definitiva. La Iglesia Católica procura brindar un camino de reconciliación hasta el último momento.
TE PUEDE INTERESAR: Leyendas extrañas en templos de Jalisco: sombras, túneles y campanas que suenan solas