En un capítulo más del México surrealista: Imagina ser un cantautor de rock, mejor conocido como ‘El Profeta del Nopal’, formar parte del movimiento rupestre en el país, morir en aquel fatídico terremoto del 85 y dejar al mundo artístico no sólo un legado sino también a una hija: la pionera de la anarcumbia, Amandititita. Sí, hablamos de Rockdrigo González.
Antes de que el rock en español fuera un fenómeno de masas, ya existía un trovador urbano que retrataba la vida en la Ciudad de México con crudeza, ironía y mucha guitarra. Rodrigo Gonzáles, mejor conocido como Rockdrigo, y su legado ha marcado generaciones de músicos independientes que buscan hacer arte desde la calle, sin filtros y con mucha verdad.
Te puede interesar: Amandititita y su libro ‘El propósito de la oscuridad'; la hija del rock y una historia que sigue rompiendo esquemas
¿Quién fue Rockdrigo González?
Nacido en Tampico, Tamaulipas, en 1950, Rodrigo González se mudó a la capital -el entonces Distrito Federal- donde encontró en el caos urbano la inspiración para componer. Con una guitarra al hombro y letras que hablaban del mexicano de a pie, se convirtió en el máximo exponente del Movimiento Rupestre, una corriente que rechazaba la industria musical y prefería el sonido crudo de la calle.
Rockdrigo era trovador, poeta y cronista del México que no salía en la televisión. Su voz, algo rasposa, hablaba de amores rotos y problemas sociales.
¿Cuáles son las canciones más famosas de Rockdrigo González?
Su canción más icónica es ‘Metro Balderas’, una historia desgarradora y surrealista sobre perder al amor en la estación del metro que ha sido inmortalizada por Alex Lora. También destacan temas como ‘Perro en el Periférico’, ‘Estación del Metro Etiopía’ y ‘Distante Instante’, donde mezcla humor, crítica social y existencialismo chilango.
Aunque sus grabaciones eran caseras, sus letras quedaron tatuadas en los jóvenes, quienes se identificaban con su visión desencantada pero honesta de la vida en el país.
¿Qué pasó con Rockdrigo González durante el terremoto del 85?
El 19 de septiembre de 1985, Rockdrigo González falleció cuando el edificio donde vivía, en la colonia Juárez de la Ciudad de México, colapsó durante el sismo. Tenía 35 años. La tragedia no sólo apagó su voz, también convirtió su figura en leyenda.
Hoy, su obra es símbolo de resistencia, arte independiente y del México que canta desde las entrañas.
Te puede interesar: El reggae en México: Cómo llegó a Guadalajara y qué bandas 100% tapatías tienes que conocer sí o sí
¡Orgullo tapatío! Maná es nominado al Salón de la Fama del Rock&Roll