Funicular en la Barranca de Huentitán: historia de un transporte que unió ambos extremos de Guadalajara

En la Barranca de Huentitán una de las rutas más populares son “las vías”. Sin embargo, este sendero fue en el pasado la base de un funicular que revolucionó el transporte en la zona.

Arte y cultura
Compartir
  •   Copiar enlace

La Barranca de Huentitán, con sus escarpadas paredes y senderos estrechos, en algunos puntos, siempre representó un desafío para el transporte y el comercio local.

Una de las soluciones más innovadoras fue la instalación de un funicular, un sistema de transporte que consiste en un vagón que se desplaza sobre rieles inclinados, impulsado generalmente por un cable.

TE PUEDE INTERESAR: Las 3 rutas más populares para bajar la Barranca de Huentitán en Jalisco: curvas, escaleras y vías ¿cuál es mejor?

¿Por qué existía un funicular en la Barranca de Huentitán?

El funicular de la Barranca de Huentitán fue construido en 1902, con el objetivo de conectar la cima con el río Santiago, facilitando el transporte de personas y mercancías en un terreno muy accidentado.

Funcionó durante varias décadas, siendo un símbolo de modernidad y eficiencia. Sin embargo, dejó de operar en los años 50 debido al deterioro de la infraestructura y la expansión de rutas vehiculares que ofrecían alternativas más rápidas y seguras.

Hoy, el recuerdo del funicular permanece como parte del patrimonio histórico de Guadalajara, y las vías donde operó se convirtieron en una de las rutas más populares que utilizan los senderistas hoy en día para bajar y subir la Barranca de Huentitán.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Tips prácticos para visitar la Barranca de Huentitán; ¿cuánto se tarda en subir y bajar?

Contenido relacionado
×
×