El futbol mexicano pierde a una de sus figuras más importantes. Manuel Lapuente, técnico icónico y protagonista de algunos de los capítulos más memorables en la historia del balompié nacional, falleció este sábado 25 de octubre a los 81 años.
Recordado por guiar a la Selección Mexicana en el Mundial de Francia 1998 y por conquistar la Copa Confederaciones de 1999 ante Brasil, Lapuente dejó una huella profunda en clubes como América, Necaxa y Puebla. Su sello táctico y carácter competitivo lo convirtieron en un referente para varias generaciones.
¿Cuál fue la causa de muerte de Manuel Lapuente?
Tras anunciarse su fallecimiento, la Liga MX, directivos del futbol nacional y exjugadores enviaron mensajes de condolencias. Durante las primeras horas no existía información oficial sobre la causa de su muerte, aunque fuentes cercanas al entorno familiar apuntan que la causa de muerte fue derivado a complicaciones de una neumonía.
Por lo pronto, la Liga MX confirmó que en todos los partidos de la Jornada 15 se guardará un minuto de silencio para honrar su legado.
¿Cómo fue la carrera de Manuel Lapuente como jugador?
Lapuente debutó como futbolista profesional en Monterrey en 1964. Dos años más tarde, emigró a la Ciudad de México para defender al Necaxa y posteriormente regresó a su tierra natal con el Puebla, donde vivió sus mejores momentos como delantero. Concluyó su carrera en 1975 jugando para Atlas.
También representó a México en competencias internacionales y obtuvo la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Winnipeg 1967.
¿Por qué se le considera uno de los técnicos más ganadores?
Su etapa en los banquillos fue aún más brillante. Dirigió a equipos como el Puebla, Ángeles de Puebla, Atlante, Cruz Azul, Necaxa, América y Tigres. Acumuló títulos de Liga con Puebla (1982-83 y 1989-90), Necaxa (1994-95 y 1995-96) y América (Verano 2002).
En Selección Mexicana ganó la Copa Oro 1998 y la ya mencionada Confederaciones 1999, una victoria que permanece como uno de los máximos logros del futbol nacional.
En 2023, la Federación Mexicana de Futbol y la Liga MX lo reconocieron públicamente por su trayectoria y su aporte al crecimiento del deporte en el país.
Podría Interesarte: ¡PLAN GRATIS DE CULTO! La película ‘The Rocky Horror Picture Show’ se proyectará al aire libre en Guadalajara: ¿Cuándo y dónde?













