El beisbol mexicano perdió este 10 de mayo a una de sus figuras más entrañables fuera del diamante. Jesús Antonio Romero Valenzuela, mejor conocido como Tony Romero, falleció tras más de tres décadas de trayectoria como bat boy en equipos como Saraperos de Saltillo y Tomateros de Culiacán, donde se ganó el cariño de jugadores, cuerpo técnico y aficionados.
Originario de Huatabampo, Sonora, Tony comenzó su recorrido en el beisbol profesional en 1990 con los Potros de Tijuana. Desde entonces, su vida estuvo ligada al juego de la pelota, dejando una huella imborrable en cada equipo por el que pasó.
Podría Interesarte: Auto de lujo se impacta en los cruces de Mariano Otero y López Mateos; hay una persona muerta
¿Cuántos años trabajó Tony Romero con Saraperos de Saltillo?
Tony Romero se integró a Saraperos de Saltillo en 1999, durante la gestión del empresario Juan Manuel Ley, quien lo trajo desde los Sultanes de Monterrey. Con la franela verde participó en más de 2,500 juegos y vivió momentos históricos, como el campeonato de 2009 y el bicampeonato de 2010.
Por 25 años fue parte esencial del clubhouse, no solo por sus funciones como utilero, sino por el ambiente que generaba con su carisma, compromiso y amor por el beisbol. En Saltillo, Tony no solo trabajaba, era considerado parte de la familia Sarapera.
¿Qué equipos de la Liga Mexicana del Pacífico fueron parte de su carrera?
Además de su larga estadía en la Liga Mexicana de Beisbol, Tony Romero trabajó 26 temporadas con los Tomateros de Culiacán en la Liga Mexicana del Pacífico. Ahí formó parte de seis campeonatos de liga y estuvo presente en la histórica Serie del Caribe 2002, cuando el equipo guinda se coronó en Venezuela.
También tuvo etapas con los Olmecas de Tabasco en 1991 y los Sultanes de Monterrey entre 1997 y 1998, sumando así una carrera de más de 30 años en los diamantes nacionales.
¿Cómo reaccionaron Saraperos y Tomateros tras la muerte de Tony Romero?
La noticia del fallecimiento de Tony Romero generó múltiples mensajes de condolencias en redes sociales. Los propios Saraperos de Saltillo expresaron:
"DESCANSE EN PAZ “TONY” ROMERO, 25 AÑOS BAT BOY DE SARAPEROS DE SALTILLO" 🪽✝️
— Saraperos de Saltillo (@ClubSaraperos) May 11, 2025
📝https://t.co/Gm7KbZIwenhttps://t.co/80zrIRjOi4 pic.twitter.com/zPPMz3VFtO
Por su parte, los Tomateros de Culiacán publicaron un emotivo mensaje
Un estadio que hoy guarda silencio. Jesús Antonio "Tony" Romero Valenzuela emprendió su viaje final. Sus manos, testigos de cada victoria, de cada derrota durante más de 25 años, ahora descansan. Pero su esencia permanece en cada esquina del diamante, en cada grito de la afición,… pic.twitter.com/9m8gTvErle
— Tomateros de Culiacán (@clubtomateros) May 10, 2025
¿Cuál es el legado que deja Tony Romero en el beisbol mexicano?
El legado de Tony Romero va más allá de su labor como bat boy. Fue un símbolo de humildad, trabajo incansable y pasión genuina por el beisbol. Su cercanía con los jugadores, entrenadores y la afición lo convirtieron en un personaje respetado y querido en cada estadio que pisó.
Su historia permanecerá viva en la memoria del beisbol nacional, como ejemplo de dedicación, constancia y amor al juego.
Descanse en paz, Tony Romero.
Podría Interesarte: VIDEO: Hombre fallece mientras es entrevistado en televisión abierta