El récord que Rafa Márquez puede igualar en el Mundial 2026 sin jugar un minuto
Rafa Márquez ya hizo historia como jugador en cinco Copas del Mundo. Ahora, aunque ya no pisa la cancha, podría alcanzar una marca que solo ha logrado una leyenda del fútbol mundial.
Aunque hace tiempo colgó los botines, Rafael Márquez continúa siendo parte de la conversación cuando se habla de récords históricos en la Copa del Mundo.
El exdefensor de la selección mexicana es uno de los pocos futbolistas que disputaron cinco ediciones mundialistas, una hazaña que lo coloca en un grupo exclusivo junto a figuras como el brasileño Mario Zagallo.
Podría Interesarte: ¡Bombazo! Rafa Márquez y Ronaldinho volverán a jugar juntos
Su trayectoria en el máximo torneo comenzó en Corea-Japón 2002 y se extendió hasta Rusia 2018. Durante ese periodo, el central no solo fue referente en la cancha, sino también capitán y líder de un equipo que buscó trascender en cada edición. Esta estadística mantiene su nombre vigente en los libros de historia del fútbol.
Mario Zagallo jugó dos Copas del Mundo con Brasil y luego ganó otras dos como entrenador y asistente técnico, sumando un total de seis participaciones y varios títulos. Esa combinación de carreras exitosas en la cancha y en el banquillo convirtió a Zagallo en una leyenda irrepetible.
En el caso de Márquez, si algún día asume el rol de director técnico y llega a dirigir en un Mundial, podría alcanzar un registro similar: participar en seis ediciones desde dos funciones distintas. Para México, sería un hecho histórico, pues ningún futbolista nacional ha dado ese salto con éxito en el torneo más importante del fútbol.
¿Podría Rafa Márquez dirigir en el Mundial 2026?
La posibilidad de ver a Márquez en la Copa del Mundo 2026 no es tan lejana. Actualmente forma parte del cuerpo técnico de la selección mexicana como auxiliar de Javier “Vasco” Aguirre, un puesto que lo mantiene cerca del proyecto que encabeza la Federación Mexicana de Fútbol con miras al torneo que se disputará en México, Estados Unidos y Canadá.
Si mantiene su crecimiento como entrenador y se mantiene en la estructura del equipo, su nombre quedará grabado junto al de Zagallo como uno de los pocos que han vivido el Mundial desde la cancha y desde el banquillo.
Mientras tanto, el récord de Márquez como jugador ya es motivo de orgullo. Participar en cinco mundiales es un logro reservado para muy pocos futbolistas y refleja la constancia, el liderazgo y la calidad que caracterizaron su carrera.
Aunque ahora su etapa como defensa quedó en el pasado, la historia podría sumar un capítulo más si en 2026 vuelve al escenario más importante del fútbol con un nuevo rol.
Podría Interesarte: ¡Emotivo! Este equipo de la Liga MX fue el único que rindió homenaje al fallecimiento de Diogo Jota