Por estos motivos se celebra el Día Mundial del Heavy Metal ¿Cuáles son las mejores bandas de la historia?
Conoce el origen de esta fecha emblemática y las bandas que marcaron un antes y un después en el género.
El Día Mundial del Heavy Metal se conmemora cada 16 de mayo en honor a Ronnie James Dio, icónica figura del género, quien falleció en esta fecha en 2010.
Reconocido por su potente voz y su legado en bandas como Rainbow, Black Sabbath y Dio, se le atribuye también la popularización de la “mano cornuda”, un símbolo que se ha convertido en emblema del metal y el rock.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Black Sabbath se reunirá? Se anuncia el último show de Ozzy Osbourne
¿Desde cuándo se celebra el Día Mundial del Heavy Metal?
Desde su instauración en 2011 por fanáticos y músicos, esta efeméride es una oportunidad para celebrar la fuerza, actitud y resistencia de un estilo musical que surgió a finales de los años 60 con bandas como Black Sabbath y Deep Purple.
En la actualidad, millones de seguidores en todo el mundo conmemoran esta fecha levantando los cuernos en señal de respeto y pasión.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Metallica vuelve al top global gracias a Stranger Things!
¿Cuáles son las mejores bandas de heavy metal en la historia según la IA?
A propósito del Día Mundial del Heavy Metal se le preguntó al ChatGPT y a la inteligencia artificial de META cuáles consideran que son, o fueron, las mejores bandas de este género derivado del rock. Estas fueron sus coincidencias.
- Black Sabbath: considerados los pioneros absolutos del género, marcaron el inicio del heavy metal.
- Iron Maiden: íconos británicos con más de 40 años de trayectoria, conocidos por su virtuosismo y letras épicas.
- Metallica: con su velocidad y agresividad, son una influencia clave en el thrash metal a nivel global.
- Judas Priest: fundadores del sonido clásico del metal con doble guitarra, es una de las bandas más influyentes.
- Slayer: definieron una era del metal extremo; es considerada una de las mejores bandas de thrash metal.
TE PUEDE INTERESAR: De Etiopía a Jamaica: El legado de Haile Selassie y el nacimiento del movimiento Rastafari