Casi dos generaciones crecimos y nos enamoramos de una niña perspicaz, contestataria e inconformista, curiosa y preguntona, ecologista y apasionada. Una pequeña de melena negra y un moño al frente, Argentina de inicio pero internacional al día de hoy.
Recordando a Mafalda
Sí, en efecto, hablamos de Mafalda, la niña protagonista de la tira de periódico creada por el humorista gráfico argentino Joaquín Salvador Lavado, (Quino), que se mantuvo en circulación de 1964 a 1973, reflejando el cambio de generación más preocupada por la humanidad, paz mundial y ecología.
Mafalda es muy popular en Latinoamérica en general, así como en algunos países europeos: España, Francia, Grecia e Italia. Ha sido traducida a más de treinta idiomas.
El Mundo según Mafalda
No es de sorprender entonces, que se reciba con mucho entusiasmo la noticia que este año en un recorrido internacional “el mundo según Mafalda” visite varios países, iniciando su jornada del 2021 en Guadalajara, Jalisco, como primer punto de arribo al país de México de dicha exposición cultural alternativa.
Dicha exposición ha estado antes en Chile, Brasil y Colombia, llegando ahora a la perla tapatía en la planta baja de una Plaza en Av. Patria, dónde a través de 13 módulos llevaremos un recorrido con los personajes más entrañables de la tira cómica como amigos “Manolito”, “Felipe”, “Susanita”, “Miguelito”, “Libertad” y la mismísima Mafalda.
Mafalda en Guadalajara
Esta exposición supervisada y aprobada por el propio Quino, se presentan temas tan diversos como los ideales sobre la paz mundial, el fin de la guerra, el impulso a los derechos humanos, su amor por la primavera, mejores condiciones de educación y hasta su fervor por el cuarteto de Liverpool, The Beatles, entre un sinfín de subtópicos en recreaciones tridimensionales con talleres, juegos y actividades lúdicas donde convivirán con espacios como un muro lleno de flores en honor a la primavera, ejemplares gigantes de los tradicionales libros recopilatorios y hasta el famoso coche Citroen 2CV del papá de “Mafalda” (a escala real), así como un festín de globos terráqueos, entre otros destacables atractivos de la muestra cultural.
Además, encontrará espacios con frases célebres de Mafalda y rincones para los amantes de las redes sociales donde podrán tomarse una imperdible “selfie”. Un mes completo, (del 2 de octubre al 07 de noviembre), los tapatíos por un costo promedio menor a los $150 pesos podrán entrar en grupos no mayores a 15 cada 15 minutos al espacio de exposición atendiendo a las medidas sanitarias dictadas por la mesa de salud del estado.
La exposición permanecerá abierta de lunes a jueves hasta el 07 de noviembre, aunque se sugiere ir un día antes de la clausura pues podría haber un exceso de afluencia el último día que imposibilite gozar el recorrido a cabalidad.
Finalmente, si se encuentra lejos de la capital tapatía, no se preocupe, porque el próximo 19 de noviembre arribará a Paseo Interlomas de la Ciudad de México y tendrá siguientes escalas en países como España y Francia a inicios del 2022.