Día Internacional del Chocolate: Un ícono gastronómico y cultural ¿También presente en películas, canciones o libros?
Hoy en el Día Internacional del Chocolate: Más allá de la repostería, el cacao conquistó el arte, la música y la literatura como un símbolo universal.
El Día Internacional del Chocolate no solo celebra un placer culinario, también resalta cómo este alimento se convirtió en símbolo de deseo, ternura y hasta magia dentro de la cultura popular. Desde historias infantiles hasta novelas románticas, su dulzura se cuela en expresiones artísticas que marcan generaciones.
¿Cómo aparece el chocolate en el cine y la música?
El cine nos regaló la inolvidable Charlie y la fábrica de chocolate (2005) -dirigida por Tim Burton, basada en la novela de Roald Dahl, donde el cacao es sinónimo de sueños y fantasía; Willy Wonka & the Chocolate Factory (1971) – la primera adaptación de la misma historia. También Chocolat (2000) -protagonizada por Juliette Binoche y Johnny Depp, sobre una chocolatería que cambia la vida de un pueblo y sí éste parece ser el primer gran ensayo de Deep para las tramas con el cacao.
Y, por supuesto, la mención honorífica a Como agua para chocolate (1992) –cinta mexicana basada en la novela de Laura Esquivel.
¿Qué canciones existen sobre el Chocolate?
- Chocolate – Jessie & Joy (2006).
- Chocolate – The 1975 (2013).
- Chocolate – Kylie Minogue (2003).
- Chocolate – Big Boi ft. Trozé (2012).
- Chocolate – Snow Patrol (2003).
- Chocolate Salty Balls – Isaac Hayes (de la serie South Park, 1998).
¿Qué papel juega el chocolate en la literatura?
En novelas románticas se convierte en símbolo de sensualidad, y en historias de fantasía, en ingrediente mágico. Y sí Charlie and the Chocolate Factory de Roald Dahl (1964) es un libro, así también Como agua para chocolate de Laura Esquivel (1989), Chocolate War de Robert Cormier (1974), The Chocolate Lovers’ Club de Carole Matthews (2007) y Dying for Chocolate de Diane Mott Davidson (1992).
Su versatilidad lo volvió algo más que un postre ¡es un recurso narrativo que conecta emociones humanas universales! Así, cada 13 de septiembre celebramos un alimento que también es arte.