VIDEO | Centro Histórico de Guadalajara: ¿Cuáles son los secretos escondidos en las banquetas y muros?

¿Guadalajara guarda secretos? Placas, murales y grafitis revelan la memoria de la ciudad a quien camina con ojos atentos por el corazón de Guadalajara.

Compartir
  •   Copiar enlace

Caminar por el centro de Guadalajara no es solo atravesar calles: es descubrir un museo al aire libre. Entre comercios, tráfico y pasos acelerados, se esconden huellas de la historia y expresiones culturales que pasan inadvertidas para muchos, pero que cuentan los relatos de la ciudad.

¿Qué secretos guardan banquetas y muros del centro de Guadalajara?

Desde placas conmemorativas que recuerdan personajes históricos hasta murales urbanos que narran luchas sociales, cada rincón refleja la identidad tapatía. Las banquetas del centro tienen un sello visual común mosaicos de pasta, de 20×20 cm combinando rojo y blanco, que se volvieron símbolo urbano. Este diseño empedrado no solo embellece, sino que une barrios, evoca nostalgias y define visualmente rutas históricas.

Además existen “guardacantones” esas columnas bajitas de piedra o cantera que ves en esquinas antiguas como Prisciliano Sánchez y Galeana, Pedro Loza y Garibaldi. Eran defensas estructurales contra carretas que arruinaban muros de casas al girar, protegiendo la arquitectura colonial.

¿Por qué vale la pena observar al caminar por el centro?

Porque cada muro y cada banqueta guarda un testimonio. Al mirarlos de cerca, uno entiende cómo Guadalajara ha evolucionado de lo colonial a lo contemporáneo, de lo tradicional a lo urbano. El centro histórico no es solo un espacio de tránsito, sino un viaje a la memoria viva de la ciudad.

Contenido relacionado
×
×