Pasaron de ríos a calles… estos son los principales ríos que ya no existen en Guadalajara

En Guadalajara los ríos se ocultaron y convirtieron en calles, pero el agua siempre recuerda su cauce, pero ¿cuáles son los ríos que ya no existen en Guadalajara?

Noticias locales en Jalisco
Compartir
  •   Copiar enlace

Ya lo decían los abuelitos: El agua siempre vuelve a su cauce… y las recientes inundaciones en el Área Metropolitana de Guadalajara nos recuerdan que donde antes había manantiales, ríos y lagunas, hoy sólo hay pavimento y calles. Estos son algunos de los ríos que ya no existen en Guadalajara.

El paso del tiempo, la explotación de los mantos acuíferos, el desvío de los ríos, la urbanización y su entubamiento son algunos de los factores que propiciaron que diversos ríos ya no existan en Guadalajara.

Especialistas detallan que los ríos que fueron entubados son: el río de San Juan de Dios, El Ahogado, Atemajac, el de San Andrés, Hondo, El Caballito y el Chicalote.

Es por ello que ahora cada que llueve el cauce del río ahora convertido en calle o avenida se inunda.

Te puede interesar: Más viejos que tu abuelito, estos son los colectores más antiguos del Área Metropolitana de Guadalajara

¿La desaparición de los ríos causan las inundaciones en Guadalajara?

Si bien las inundaciones son causadas por múltiples factores, cuando llueve, las calles que suelen convertirse en verdaderos ríos como fue el caso del fin de semana en la calle Chicalote, donde antes existía un río con ese nombre ahora sólo hay concreto. Por ello, en la tormenta del pasado fin de semana el agua superó los 50 cm de altura y se veía como si fuera un río desbocado.

Lo mismo sucede con la Calzada Independencia, por ahí corría el Río San Juan de Dios, que incluso en la historia se le conoce por dividir a la Guadalajara pobre de la rica, pero ahora está entubado y a través de él corren las aguas negras.

El río Atemajac está entubado desde avenida Américas hasta Ávila Camacho, donde luego se convierte en un canal pluvial. Su cauce son las calles Inglaterra y avenida Patria hasta pasar Periférico.

De acuerdo con el investigador de la Universidad de Guadalajara, Arturo Gleason Espíndola, las inundaciones en el Área Metropolitana de Guadalajara son causadas por cubrir con concreto el territorio, borrar los escurrimientos, los cuales saturan los colectores pluviales, que ya están viejos en Guadalajara y fueron calculados para una capacidad de agua que ya fue superada.

Al no caber el agua por los colectores pluviales, precisa, ésta corre por las calles, provoca fugas en los colectores viejos y generan socavones.

Contenido relacionado
×
×