Día Mundial de la Alergia: ¿Todas las alergias tienen cura definitiva?
Este 8 de julio se conmemora el Día Mundial de la Alergia para concientizar sobre un problema que afecta a millones de personas. ¿Se pueden curar por completo?
Una alergia es una respuesta exagerada del sistema inmunológico a sustancias que, normalmente, no representan una amenaza. Estas sustancias, llamadas alérgenos, pueden incluir desde polen y polvo, hasta alimentos, medicamentos o picaduras de insectos.
Cada 8 de julio se conmemora el Día Mundial de la Alergia, una fecha impulsada por la Organización Mundial de la Alergia (WAO, por sus siglas en inglés) para informar sobre las causas, riesgos y tratamientos de las reacciones alérgicas, que afectan a más del 30% de la población mundial.
TE PUEDE INTERESAR: Día Mundial de las Alergias: Top 5 de las reacciones alérgicas más inusuales
¿Se pueden curar las alergias al 100%?
Las manifestaciones por alergias van desde estornudos y ronchas hasta crisis respiratorias severas, como las que ocurren en el asma o la anafilaxia. Aunque existe la creencia de que todas las alergias pueden curarse por completo, lo cierto es que no todas tienen cura definitiva.
Según especialistas de la Asociación Mexicana de Alergia e Inmunología Clínica, muchas alergias pueden controlarse eficazmente con tratamientos como antihistamínicos, inmunoterapia o evitando el contacto con el alérgeno, pero reaparecen a lo largo del tiempo.
Por ello, se recomienda acudir con un alergólogo para obtener un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento personalizado. Recuerda que la automedicación puede agravar los síntomas o retrasar una atención efectiva.
TE PUEDE INTERESAR: Día mundial de las alergias: ¿Limpiamos tanto que enfermamos más? Aquí la respuesta