Día Mundial de las Alergias: Top 5 de las reacciones alérgicas más inusuales
Cada 8 de julio se conmemora el Día Mundial de las Alergias para crear conciencia sobre estas reacciones del sistema inmunológico. Te compartimos cinco de las más extrañas que existen.
De pronto llega una ráfaga de aire o un aroma que comienza a picarte la nariz, luego vienen los estornudos y los ojos llorosos; en otros casos, los síntomas son provocados por ingerir algún tipo de alimentos y van desde hinchazón a comezón en la piel. Sí, hablamos de alergias.
Los expertos explican que una alergia ocurre cuando el sistema inmunológico reacciona de forma exagerada a una sustancia normalmente inofensiva para el común de las personas, como el polvo, el polen, alimentos o incluso el agua.
Es por ello que el 8 de julio se celebra el Día Mundial de las Alergias, una fecha impulsada por organizaciones de salud como la OMS y la WAO (Organización Mundial de Alergia) para sensibilizar sobre las reacciones alérgicas que afectan a más del 20% de la población mundial.
TE PUEDE INTERESAR: Estos son los 5 primeros síntomas del sarampión, además de las erupciones: ¿Qué tan mortal es?
¿Cuáles son las alergias más raras?
Aunque las alergias comunes como al polvo o a ciertos alimentos, como los mariscos o las nueces, son ampliamente conocidas, existen algunas que resultan inusuales.
- Urticaria acuagénica: se trata del contacto con agua, de cualquier tipo o temperatura, y provoca ronchas, escozor y picazón.
- Urticaria solar: la exposición a la luz ultravioleta puede generar sarpullido, ampollas o inflamación en la piel.
- Urticaria por frío: las temperaturas bajas pueden causar hinchazón, ronchas o incluso shock anafiláctico en casos graves.
- Alergia al ejercicio (inducida por sudoración): el esfuerzo físico puede provocar sarpullido, dificultad para respirar o mareos.
- Alergia al níquel: presente en bisutería, relojes o incluso celulares, puede provocar dermatitis o inflamación en la piel con el contacto.
TE PUEDE INTERESAR: 5 síntomas para diferenciar el agotamiento y el golpe de calor; ¿cuál es más grave?
¿Qué hacer ante una reacción alérgica, según expertos en salud?
Los especialistas recomiendan suspender el contacto con el alérgeno, aplicar compresas frías en caso de reacciones cutáneas y tomar antihistamínicos si hay comezón o inflamación.
Además, autoridades del sector salud en México sugieren acudir con un alergólogo, que es el especialista en estos casos, para someterse a una prueba que diagnostique el tipo de alergia que se padece para poder recibir el tratamiento adecuado.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Dolor en las rodillas? Estos alimentos con colágeno te ayudarán a reducir los síntomas