Día mundial de las alergias: ¿Limpiamos tanto que enfermamos más? Aquí la respuesta

Cada 8 de julio se conmemora el Día Mundial de la Alergia, pero en vez de erradicarlas, pareciera que las alergias ganan terreno. ¿La limpieza extrema nos hizo más vulnerables?

Medicina y Salud
Compartir
  •   Copiar enlace

¿Y si la limpieza obsesiva no fuera tan saludable como creíamos? En una época donde el olor a cloro es sinónimo de hogar limpio, y donde el gel antibacterial acompaña cada paso, las alergias parecen multiplicarse. En el Día Mundial de la Alergia, expertos alrededor del mundo reflexionan sobre un fenómeno inquietante: a mayor limpieza, mayor sensibilidad al entorno. ¿Es posible que en nuestro afán por protegernos, estemos debilitando nuestro sistema inmunológico?

Te podría interesar: ¿Cómo identificar alergias alimentarias en mi bebé? Todo lo que necesitas saber

¿Qué dice la ciencia sobre las alergias modernas?

Estudios en inmunología señalan que los niños que crecen en ambientes demasiado higiénicos presentan más probabilidades de desarrollar asma, rinitis y dermatitis atópica. Esta teoría, conocida como la hipótesis de la higiene, sugiere que la falta de exposición a microbios “buenos” impide que el sistema inmune aprenda a diferenciar entre lo peligroso y lo inofensivo. Así, nuestro cuerpo empieza a reaccionar exageradamente... incluso al polvo.

¿Cuándo comenzó esta tendencia a “sobrelimpiar”?

El cambio no fue de la noche a la mañana. Con el auge de los productos antibacteriales en los años 90 y la llegada de pandemias recientes, la limpieza se volvió sinónimo de seguridad. Sin embargo, esto vino con un precio: el aislamiento microbiano. Casas selladas, aire acondicionado, superficies desinfectadas… y sistemas inmunes desorientados.

¿Limpiar menos es la solución?

No se trata de vivir entre suciedad, sino de encontrar un equilibrio. El contacto con la naturaleza, con mascotas, con otros niños, incluso con la tierra, ayuda al sistema inmunológico a desarrollarse con fuerza y criterio. Este 8 de julio, más que esterilizar tu entorno, reflexiona: ¿estás permitiéndole a tu cuerpo aprender a defenderse?

Te podría interesar: ¿Cómo distinguir los resfriados, alergias, gripe y Covid-19?

Primavera 2025: Las alergias estacionales ¿enemigos invisibles?

[VIDEO] ¡Bienvenido sea marzo! El mes de la primavera y el calor, pero con ello, llegan las alergias estacionales ¿Ya las conoces? Aquí te contamos sobre ellas.

Contenido relacionado
×
×