⁠Al alza las picaduras de alacrán en Jalisco: Suman más de 560 casos en 2025

En lo que va del 2025, se han registrado 568 atenciones por picadura de alacrán, por lo que se recomienda a la ciudadanía estar alerta ante cualquier síntoma.

Picaduras de alacrán en Jalisco: ¿Cuántos casos se han registrado en 2025?
Crédito: Pexels | Ezequiel Rocha
Medicina y Salud
Compartir
  •   Copiar enlace

La temporada de alacranes aún no acaba pese a que las altas temperaturas en Jalisco están disminuyendo. Los alacranes buscan refugio en lugares cálidos y oscuros y con la llegada del otoño y el invierno, pueden esconderse dentro de las casas.

En lo que va de este 2025, se han registrado un total de 568 atenciones por picaduras de alacrán, de acuerdo a lo explicado por Héctor Ramírez Cordero, encargado del área de Epidemiología de Cruz Verde Guadalajara.

De acuerdo con la información, los meses donde se atendieron a más pacientes con la sintomatología por picaduras de alacrán fue de marzo a junio, periodo en el que comienza la temporada de calor.

Te puede interesar: Mujer cae desde quinto piso de famoso centro comercial y muere al instante

¿Cuáles son los síntomas de una picadura de alacrán?

Los síntomas de una picadura de alacrán varían, pero suelen comenzar con un dolor agudo e intenso en la zona afectada. Es común sentir adormecimiento u hormigueo y notar un ligero enrojecimiento o hinchazón.

Si el envenenamiento es más grave, pueden aparecer otros síntomas, como sudoración excesiva, náuseas y vómito, dificultad para respirar y aumento del ritmo cardiaco.

Te puede interesar: ÚLTIMA HORA | Desalojan zona de Times Square en Nueva York por amenaza de bomba HOY

¿Alacrán con alas? Así es como puedes identificarlos

[VIDEO] ¿Alguna vez habías visto un alacrán con alas? No temas, aquí te explicamos qué son esos insectos y qué puedes hacer en caso de detectarlos.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×