En todo el mundo cada 21 de septiembre se celebra a todos los artistas que desarrollan actividades creativas que van mucho más allá de una pintura. Los enfoques de estos artistas son distintos, desde dibujo hasta la creación de esculturas. El artista plástico busca transmitir pensamientos, sentimientos y emociones con el fin de que sus espectadores logren conectar con su arte.
José Clemente Orozco, artista jalisciense
En Jalisco, José Clemente Orozco fue uno de los artistas más emblemáticos de nuestro estado. Nacido el 23 de noviembre de 1883 en el municipio de Zapotlán El Grande, ahora conocido como Ciudad Guzmán, comenzó su trayectoria como caricaturista para luego convertirse en un renombrado muralista mexicano. Sin embargo, se graduó de la Escuela Nacional de Agricultura, pues su familia buscaba que tuviera una carrera distinta.
El famoso artista es reconocido alrededor del mundo pues sus murales se encuentran en ciudades como California y Nueva York. Su obra más conocida en el extranjero es la de Prometeo que se encuentra en Pomona College (1930), donde externó a un héroe mítico que se apodera del fuego divino para entregarlo a los mortales.

En la ciudad de Guadalajara
El artista trabajó en tres grandes obras murales que se encuentran en: la Universidad de Guadalajara, en el Palacio de gobierno y en el Hospicio Cabañas.
- Su primera obra la realizó en la universidad, donde preparó un mural pintado en la cúpula donde se observa un hombre que hace hincapié en los beneficios de la educación y la investigación científica.

- En el Palacio de Gobierno pintó la lucha de la liberación de México con Hidalgo como protagonista de su obra.

- Por último en el Hospicio Cabañas desarrolló obras en torno a la filosofía humanista, el más recordado por los jaliscienses es el emblemático Hombre de fuego, el cual se encuentra en la cúpula del museo.
