El gusano barrenador es una amenaza vigente en México: ¿cómo detectarlo?

El gusano barrenador no se debe descuidar porque los casos podrían incrementarse; descubre los síntomas y la situación actual en nuestro país.

gusano barrenador y cómo detectar tiempo
|CRÉDITO: UNAM
Compartir nota

El gusano barrenador es la larva de una mosca que se alimenta de tejido vivo en heridas abiertas de animales y, en algunos casos, también en humanos.

México fue declarado libre del gusano barrenador en 1991 gracias a una campaña para erradicarlos en nuestro país y, de manera conjunta, con Estados Unidos; sin embargo, casos recientes han sido registrados en el país.

¿Cuáles son los síntomas en caso de contraer el gusano barrenador?

Los síntomas más comunes son: olores fétidos en heridas, pus e inflamación.

En los animales puede causar pérdida de peso e incluso la muerte si no se llega a tratar. Es importante revisar siempre lesiones en animales y llevarlos al veterinario.

Si se presenta en humanos, se debe acudir inmediatamente al médico. Todo esto es fundamental, pues el ganado mexicano es el primer afectado en el país y detectarlo a tiempo es clave para evitar su propagación.

Te puede interesar: Qué son los gusanos barrenadores y por qué preocupa su presencia en el campo mexicano

¿Cuántos casos de animales con gusano barrenador hay en México?

El Grupo de Consultores de Mercados Agrícolas informó que se han registrado 7,885 casos acumulados en nuestro país hasta el 4 de octubre. Sin embargo, 690 permanecen activos y el resto de los animales se encuentran curados.

Más información en: Las autoridades de Jalisco señalaron que están en alerta ante la posible llegada del gusano barrenador.

Cero casos: Jalisco libre del Gusano Barrenador

Contenido relacionado