Las mujeres y los hombres que en pleno siglo XXI deciden no tener hijos deben enfrentarse a los estereotipos, las personas los acusan de ser egoístas, inmaduros o anormales, así como las presiones de sus familiares por tener descendencia, revela el informe La Verdadera Crisis de Fecundidad: Alcanzar la Libertad Reproductiva en un Mundo de Cambios del Fondo de Población de las Naciones Unidas.
Algunas de las razones por las que los hombres y mujeres deciden no tener hijos son por su temor al futuro, no tener las condiciones económicas para ello, por problemas de salud o por no tener las condiciones necesarias de cuidado.
Sin embargo, un porcentaje de la población mundial afirma que su decisión de no tener descendencia no responde a esas circunstancias sino a una autonomía reproductiva.
Te puede interesar: ¿Será? Hay más mujeres que hombres en Jalisco
Aumentan parejas que deciden cohabitar como alternativa al matrimonio
En el informe, se explica que las parejas que deciden cohabitar en lugar de casarse va en aumento, un 42 por ciento de los nacimientos en países que integran la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) ocurren fuera del matrimonio, situación que “está menos estigmatizada”.
Te puede interesar: ¿Cómo prevenir ser víctima de trata de personas?
¿Cuál es la relación entre el matrimonio y las tasas de fecundidad?
De acuerdo con el documento, en los países de Asia Oriental, el matrimonio y la procreación están estrechamente vinculados, por lo que al disminuir las tasas de nupcialidad, las de fecundidad también han disminuido.
En Japón, las parejas casadas tienen un promedio de dos hijos y la procreación de hijos fuera del matrimonio es poco frecuente, señala el informe de la ONU.
En la Unión Europea, aumentó 21 por ciento los hogares unipersonales sin hijos e investigadores han detectado un descenso de la actividad sexual.
Impedirte ver a tu bebé recién nacido y otras formas de violencia obstétrica; ¿cómo denunciar en Jalisco?