El sur de Guatemala ha sido sacudido por más de 150 sismos, de distintas magnitudes, durante el 8 y 9 de julio de 2025, dejando a su paso destrucción y luto.
El mayor sismo fue de magnitud 5.7 y tuvo su epicentro cerca de San Vicente Pacaya, en el departamento de Escuintla, a 10 kilómetros de profundidad, según reportes del Instituto Nacional de Sismología del país centroamericano.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Un tsunami inminente en Europa? Lo que se sabe de la predicción que circula en redes sociales
¿Cuántas víctimas se han reportado por los sismos en Guatemala?
Las afectaciones por esta serie de sismos en Guatemala se concentraron en los departamentos de Escuintla, Suchitepéquez, Sacatepéquez y Guatemala, donde se reportaron colapsos de viviendas y muros, derrumbes en carreteras y suspensión de clases.
El saldo oficial hasta el momento es de 9 personas fallecidas y al menos 38 heridas. Entre las víctimas se encuentran seis personas en Suchitepéquez, dos en Escuintla y una en la capital.
La mayoría de las víctimas murieron a causa de los colapsos estructurales o por derrumbes provocados por las vibraciones de los temblores.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Se pueden predecir los tsunamis? Esto dicen los científicos de las profecías de olas gigantes en Japón y Europa
¿Qué provocó más de 150 sismos en Guatemala en julio de 2025?
La actividad está relacionada con la interacción de las placas tectónicas de Cocos y Caribe, que convierten a Guatemala en una de las zonas sísmicas más activas de Centroamérica, de acuerdo con los recientes reportes.
Este fenómeno de “enjambre sísmico” ocurre cuando múltiples sismos de baja o moderada intensidad se registran en un corto periodo, como también se ha reportado este mes en Japón.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Hay alerta de tsunami por el “enjambre sísmico”? Reportan más de mil temblores en Japón
Afectación del sismo en Sayula y Manzanillo