A causa del conflicto entre Rusia y Ucrania, la torre de televisión en Kiev recibió el impacto de dos misiles, el cual provocó la interrupción de la difusión de los canales y la muerte de cinco personas y otras cinco lesionadas. Aunque mencionaron que las cadenas no funcionarán por algún tiempo, implementarán “sistemas de socorro” para que se restablezcan con rapidez su difusión.
“Advertimos a los ciudadanos ucranianos, utilizados por los nacionalistas para llevar a cabo provocaciones contra Rusia, así como los residentes de Kiev que viven cerca de la zona de retransmisión, para que abandonen sus hogares”, mencionó el Ministerio de Defensa ruso. Por otro lado, Antón Gerashenko, asesor del Ministerio, envió un mensaje en su canal de Telegram, el cual indicaba: “Los nazis de Putin acaban de bombardear la torre de televisión”.
¿Dónde estaba ubicada la torre de televisión?
El impacto de este ataque fue más fuerte por la ubicación donde se encontraba, el barrio conocido como Babi Yar. En 1941, este lugar fue testigo del asesinato de alrededor de 30,000 judíos por los nazis, es por ello que este lugar es un memorial importante. Ante este suceso, el jefe de administración presidencial ucraniana, Andreii Iermark compartió un mensaje en su Twitter que decía: “Estos bárbaros están masacrando a las víctimas de Shoah por segunda vez”.
Ante los ataques de Rusia, Kiev decidió reforzar la seguridad colocando barreras antitanques en las principales calles, especialmente en los accesos a edificios gubernamentales, además han implementado la creación de sacos terrenos con camiones con arena. Asimismo, se encuentran soldados a pie por la ciudad y fuera de edificios gubernamentales para protegerlos.
¿Cuántos Ucranianos han huido a causa de la guerra?
Según cifras de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), alrededor de 520,000 personas han huido de Ucrania hacia la frontera oriental de la Unión Europea, ante el conflicto entre Rusia y Ucrania. Se han presentado varios autobuses, vehículos y personas caminando en los cruces fronterizos de Polonia, Hungría, Eslovaquia, Rumanía y Moldavia, aunque el último no pertenece a la UE.
Una vez ahí, esperarán transportes para ser enviados al interior de Hungría y otras localidades o estados. Sin embargo, no todos los que se encuentran como refugiados son ucranianos, sino que también hay estudiantes y trabajadores internacionales provenientes de India, Nigeria y otros países africanos.
Hungría ha sido el actor principal para recibir a los refugiados, pues creó “el corredor humanitario” con el objetivo de escoltar a ciudadanos no ucranianos desde la frontera hasta aeropuertos ubicados en las ciudades de Debrecen y Budapest. Por su parte, la ONU prevé que la cifra de refugiados alcance los cuatro millones de personas en las próximas semanas.