Myjailo Podoliak, asesor presidencial de Ucrania, comentó que lograron el acuerdo para un cese al fuego temporal tras la reunión del jueves con Rusia en Bielorrusia. “Las partes han llegado a un entendimiento sobre la creación conjunta de corredores humanitarios con un alto en fuego temporal”, mencionó Podoliak mediante un mensaje en su canal de Telegram.
Start talking to Russian representatives. The key issues on the agenda:
— Михайло Подоляк (@Podolyak_M) March 3, 2022
1. Immediate ceasefire
2. Armistice
3. Humanitarian corridors for the evacuation of civilians from destroyed or constantly shelled villages/cities. pic.twitter.com/Pv0ISNjsod
Asimismo, agregó que en general hubo un acuerdo conjunto en las negociaciones, pero la parte ucraniana llegaba a tardar en las decisiones al estar consultando con Kiev. Sin embargo, Ucrania no salió estando de acuerdo con los resultados de la segunda reunión, por lo que se convocó a una tercera ronda de negociaciones.
Además Rusia siguió reclamando la desmilitarización y desnazificación de Ucrania, así como la soberanía rusa sobre Crimea y el estatus neutral de Ucrania en la OTAN. Este anuncio fue publicado cuando las ciudades de Kiev y Járkov fueron bombardeadas por militares rusos, atacando a zonas civiles.
¿Qué son los corredores humanitarios de Rusia y Ucrania?
Ante el fuerte conflicto entre ambos países, los ciudadanos han tenido que dejar todo atrás para huir de la guerra y salvaguardar a sus familias y sus propias vidas, por otro lado, algunos se han quedado para defender a su país. Hace unos días, Sergei Lavrov, Ministro de Relaciones Exteriores ruso, mencionó que Rusia había decidido continuar con la ofensiva militar hasta la destrucción de la potencia militar ucraniana, con el pretexto de que son “una amenaza para Rusia”.
Tras la segunda reunión tanto Ucrania como Rusia han querido ver por sus ciudadanos, es por ello que, se implementarán corredores humanitarios. Los cuales son pasillos hechos para facilitar la circulación libre de ataques armados, donde pueden huir las víctimas de la guerra, personal humanitario y elementos básicos de supervivencia.
La implementación de estos corredores tiene cinco límites:
- Tiempo: tiene derecho a transitar las ayudas del auxilio.
- Espacio: delimita la ruta o pasillo donde se podrá entrar a dar ayuda humanitaria.
- Objeto: se deben especificar los cuidados, materiales de urgencia, alimentos, medicamentos o cualquier material que se busque enviar.
- Ejercicio: los corredores no pueden atentar contra la paz o la seguridad de las víctimas.
- Deontología: respeto a la imparcialidad y ética en el envío de la ayuda.
Estos corredores pueden ser implementados vía terrestres, marítimos, fluviales o aéreos. Cabe destacar que se dividen por finalidad y los medios que se envían. Pueden ser de suministro de la ayuda humanitaria, la evacuación de personas y de retorno.