El violentómetro se ha convertido en una herramienta fundamental para detectar las primeras señales de abuso. Es una guía visual diseñada para identificar diferentes grados de agresión, desde las más sutiles, como los insultos o las burlas, hasta las más graves, como los golpes o la violencia sexual.
Cabe recordar que cada 2 de octubre se conmemora el Día Internacional de la No Violencia, una fecha instaurada por la ONU para promover el respeto, la empatía y la resolución pacífica de los conflictos.
Más allá de ser un recordatorio simbólico, esta jornada busca crear conciencia sobre las distintas formas en que la violencia puede manifestarse, muchas veces sin que las víctimas o su entorno logren reconocerla.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Los niños en brazos lloran menos? La ciencia lo confirma
¿Cómo funciona el violentómetro y por qué deberías conocerlo?
El violentómetro está dividido en tres niveles representados por los colores verde, amarillo y rojo. En el verde se incluyen conductas que pueden parecer inofensivas, pero que ya implican control o manipulación.
En el amarillo, las agresiones se vuelven más evidentes, con amenazas, humillaciones o aislamiento. Y en el rojo, se presentan actos de violencia física o sexual que requieren atención y denuncia inmediata.
La violencia puede estar presente en distintos ámbitos, como la pareja, la familia, la escuela o el trabajo. Identificarla a tiempo es clave para prevenirla y avanzar hacia una sociedad más pacífica.
TE PUEDE INTERESAR: La razón científica del por qué no sentimos dolor al cortarnos las uñas o el cabello
De la manipulación emocional a las agresiones físicas: estos son los tipos de violencia que existen ¿Cómo identificarlos?