¿Qué hacer después de adoptar a un hijo o hija? Adoptar no es el final, es el comienzo

Adoptar no es el final, es el comienzo: no es solo un acto legal, también es un proceso emocional que transforma familias. Aquí algunos consejos clave.

Programas
Compartir
  •   Copiar enlace

Adoptar es un acto de amor, pero también implica retos emocionales que van más allá del papeleo. Cuando llega un nuevo miembro a la familia, se necesita tiempo, paciencia y sobre todo, apertura emocional.

Te puede interesar: Bebé con Síndrome de Down es rechazado por padres y enfermera lo adopta

¿Cuál es el primer consejo para adoptar?

¡Escuchar sin juzgar! Muchos niños adoptados vienen con historias previas de abandono, miedo o trauma.

Ser mamá o papá no significa tener todas las respuestas, sino estar ahí, disponibles. Establecer rutinas, generar espacios seguros y buscar apoyo psicológico si es necesario, fortalece el vínculo.

¿Cómo podemos prepararnos para el momento?

También hay que prepararse para responder preguntas difíciles, incluso cuando lleguen con los años. Validar sus emociones, respetar sus ritmos y evitar imponer expectativas irreales es vital.

Recuerda: no se trata de “salvar”, sino de construir una relación genuina donde el amor sea mutuo y libre.

Te puede interesar: Joven encuentra a su madre biológica, trabajan en el mismo lugar

Contenido relacionado
×