De manglares a arrecifes: en estos municipios se encuentran los ecosistemas marinos protegidos en Jalisco
Aunque enfrentan amenazas, su conservación garantiza el equilibrio ecológico y protege a especies en riesgo.
Jalisco resguarda una diversidad de ecosistemas costeros que han sido reconocidos por su riqueza biológica. Entre ellos destacan los manglares de la Reserva de la Biosfera Chamela-Cuixmala, ubicados en la Costa Sur, que protegen una vasta red de vida marina y terrestre.
Otro sitio importante es la zona de manglares y humedales de la laguna El Tule, cerca de La Manzanilla, un santuario natural que forma parte del Sistema Lagunar Barra de Navidad.
Además, la Reserva Estatal Estero El Salado, ubicada en Puerto Vallarta, representa un pulmón natural que conecta la ciudad con los hábitats de aves migratorias, reptiles y peces. Estas áreas son clave para la protección de tortugas marinas, cocodrilos, y aves como garzas y fragatas.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Dónde están? Los 13 espectaculares sitios Ramsar que puedes visitar en Jalisco
¿Qué peligros enfrentan estos hábitats y cómo se pueden proteger?
Los principales riesgos incluyen la urbanización desmedida, la contaminación, el turismo no regulado y el cambio climático. La deforestación de manglares, en particular, reduce la protección contra huracanes y erosión costera.
Para conservar estos ecosistemas, es fundamental fortalecer las políticas de protección ambiental, promover el turismo responsable y apoyar los proyectos comunitarios de vigilancia y reforestación.
Proteger estos hábitats no sólo preserva la biodiversidad, también asegura el equilibrio ambiental de las costas jaliscienses.
TE PUEDE INTERESAR: ¡No son una plaga! Los cocodrilos tienen una función vital en el ecosistema de Puerto Vallarta