Día de Concienciación sobre el Daltonismo: ¿Qué es y cómo saber si lo tienes? Esto explica la OMS
Este 6 de septiembre se conmemora el Día de Concienciación sobre el Daltonismo, una condición que afecta la forma en que las personas perciben los colores. Te contamos cómo identificarlo y lo que dice la OMS al respecto.
El daltonismo es una alteración visual que dificulta distinguir ciertos colores, como el rojo y el verde, principalmente, aunque también existen otros tipos que afectan la capacidad para ver el azul y el amarillo.
El Día de Concienciación sobre el Daltonismo se conmemora cada 6 de septiembre para visibilizar a millones de personas en el mundo que viven con esta condición, la cual no pone en riesgo la vista, pero sí puede impactar en la vida cotidiana, el trabajo o los estudios.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Son psicópatas? Esto dice la psicología sobre las personas que nunca suben estados a WhatsApp
¿Cómo saber si tengo daltonismo?
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca del 8% de los hombres y el 0.5% de las mujeres en el mundo presentan algún grado de daltonismo, lo que lo convierte en uno de los trastornos visuales más comunes.
La OMS explica que los principales indicadores son la dificultad para diferenciar colores básicos, confundir tonos similares o percibirlos menos intensos.
La forma más común de detectar el daltonismo es mediante pruebas visuales con láminas de colores, como las de Ishihara, que revelan números o figuras invisibles para quienes tienen esta condición.
Aunque no existe una “cura”, hay herramientas que ayudan a mejorar la percepción, como lentes especializados y aplicaciones digitales que facilitan la vida diaria de las personas que viven con esta condición.
TE PUEDE INTERESAR: Día Mundial del Hermano: 10 frases para enviarle este 5 de septiembre por WhatsApp