San Gregorio, capital de la raicilla: el pueblo de Mixtlán con tradición y sabor ¿cómo llegar desde Guadalajara?

San Gregorio, en el municipio de Mixtlán, es un pueblo conocido por la producción de raicilla, una bebida típica de Jalisco que cuenta con denominación de origen.

Arte y cultura
Compartir
  •   Copiar enlace

Ubicado en el municipio de Mixtlán, Jalisco, el pueblo de San Gregorio se ha convertido en un referente turístico gracias a la producción de raicilla, una bebida espirituosa con denominación de origen.

Los visitantes pueden recorrer fábricas artesanales de esta bebida alcohólica a base de agave, lo que distingue a San Gregorio como la “capital de la raicilla”.

Rodeado de montañas y vegetación, es un destino ideal para quienes buscan experiencias auténticas, pues también ofrece una riqueza cultural, natural y gastronómica.

TE PUEDE INTERESAR: Raicilla, la bebida más tradicional de Jalisco que se producen 16 municipios

¿Qué es la raicilla y cuál es su diferencia con el tequila de Jalisco?

La raicilla es un destilado de agave que comparte raíces con el tequila y el mezcal, pero se elabora con diferentes especies de agave y conserva procesos artesanales únicos.

A diferencia del tequila, que se produce únicamente con agave azul, la raicilla puede utilizar agave lechuguilla o maximiliana, lo que le da un sabor más herbal y complejo.

TE PUEDE INTERESAR: Raicilla de Jalisco: los tipos de agave y destilados que se requieren para elaborar esta típica bebida alcohólica

¿Cómo llegar a San Gregorio, Mixtlán, desde Guadalajara?

Desde Guadalajara, el recorrido en carretera dura aproximadamente 2 horas y media en automóvil. La ruta más común es tomar la Carretera Federal 70 rumbo a Mascota y desviarse hacia Mixtlán, donde un camino secundario lleva directamente a San Gregorio.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Calidad artesanal? Esto hace tan cotizados los cuchillos elaborados en Sayula

Contenido relacionado
×
×