Este 5 de noviembre se celebra el Día Internacional del Payaso, una fecha dedicada a quienes han hecho del humor una profesión capaz de transformar emociones.
Aunque muchos los asocian únicamente con los circos, su arte tiene una historia amplia, categorías definidas y hasta impacto terapéutico en hospitales y escuelas.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Suspenderán clases por el Día de la Revolución? Efemérides y fechas clave de noviembre 2025
¿Cuántos tipos de payasos existen?
No todos los payasos son iguales. Entre los más conocidos están:
El Payaso Blanco: elegante, serio y de autoridad.
El Augusto: torpe, rebelde y bromista, representa la risa más desinhibida.
El Cara Roja: mezcla del blanco y del augusto, equilibrando elegancia con humor.
A ellos se suman los payasos de hospital, cuya misión es sanar con risa, y los payasos contemporáneos, que incorporan teatro, danza y narrativas sociales.
TE PUEDE INTERESAR: El arte de sacarle una sonrisa al público: mimos, clowns y payasos ¿Cuál es la diferencia?
¿Cuándo es Día del Payaso en México?
A nivel mundial se conmemora el 5 de noviembre en honor al payaso español Emilio Aragón. En México, además, existe el Día del Payaso el 10 de diciembre, para reconocer su labor artística y humana.
TE PUEDE INTERESAR: UNESCO y su impacto cultural: ¿Cómo protege y da valor mundial a los patrimonios de cada país?












