La historia de la medicina está llena de remedios sorprendentes. En la Edad Media, por ejemplo, la teriaca era considerada un elixir milagroso: una mezcla de víbora, opio y más de 70 ingredientes prometía curar desde la peste hasta los malestares cotidianos.
Más tarde, se utilizó mercurio para la sífilis, un compuesto tan tóxico que sus efectos eran más dañinos que la enfermedad. En el siglo XIX, la morfina se convirtió en un alivio milagroso para el dolor, aunque con un alto riesgo de adicción.
TE PUEDE INTERESAR: Del spaghetti a la lasagna: el verdadero significado de los nombres de las pastas y su origen italiano
¿Cuándo se inventaron las medicinas en el mundo y cuáles son las más usadas?
Los primeros registros de medicamentos datan de hace más de 4 mil años, con preparados a base de plantas.
Hoy, la ciencia ha permitido el desarrollo de medicinas más seguras y efectivas, capaces de aliviar dolores comunes o tratar enfermedades antes incurables, como la viruela.
Actualmente, los más comunes incluyen analgésicos, antiinflamatorios, antibióticos y antipiréticos, usados de manera genérica en todo el planeta.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Existe una música inventada para tomar? El origen alemán detrás de los corridos mexicanos
¿Cuándo y por qué se celebra el Día Mundial del Farmacéutico?
El 25 de septiembre se celebra este día para reconocer la labor de los farmacéuticos en la salud pública y su papel esencial en la investigación, producción y distribución de medicamentos seguros en todo el mundo.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Estar de luto era una moda? La curiosa etiqueta de vestir en la época victoriana