¿Estar de luto era una moda? La curiosa etiqueta de vestir en la época victoriana

Más allá del dolor, el luto en la época victoriana era un código social. Descubre cómo las viudas atravesaban distintas fases de duelo y las prendas que tenían que vestir.

Tendencia y Viral
Compartir
  •   Copiar enlace

En la época victoriana, el luto no sólo expresaba dolor, sino que también funcionaba como un lenguaje social. Vestir de negro era una norma que marcaba respeto hacia el difunto y, al mismo tiempo, reflejaba la posición y la etiqueta de quien lo portaba.

Ignorar estas reglas era considerado un gesto inapropiado y mal visto por la sociedad de esa época.

TE PUEDE INTERESAR: Del spaghetti a la lasagna: el verdadero significado de los nombres de las pastas y su origen italiano

¿Cuáles eran las fases de luto que atravesaban las viudas?

Las viudas seguían un riguroso protocolo dividido en tres etapas. La primera, el duelo profundo, implicaba velo largo y telas completamente opacas.

El segundo luto permitía tonos oscuros con algo de brillo y accesorios limitados.

Finalmente, el medio luto ofrecía mayor libertad: se podían combinar tonos como gris, morado o incluso blanco, indicando que el duelo continuaba, pero con menor intensidad social.

Este código, más que moda pasajera, era una forma de comunicar emociones, respeto y estatus en una sociedad estricta con sus normas.

TE PUEDE INTERESAR: El arte de sacarle una sonrisa al público: mimos, clowns y payasos ¿Cuál es la diferencia?

Contenido relacionado
×
×