¡Cierran playas! Huracán Erin se degrada a categoría 2 pero persisten riesgos de alto oleaje; esta es su trayectoria

El huracán Erin, aún sin tocar tierra, provoca cierres de playas desde Florida hasta Nueva York. Su furia se siente en cada ola.

Huracán Erin avanza por el Atlántico agosto 2025.jpg
Crédito | Pexels | Tiana
Tendencia y Viral
Compartir
  •   Copiar enlace

El huracán Erin, actualmente de categoría 2 con vientos sostenidos de unos 160–177 kilómetros por hora (km/h), sigue su avance en el Atlántico sin tocar tierra directa, pero con impactos importantes para la costa este estadounidense.

Las autoridades pronosticaron una inundación costera con marejada ciclónica de hasta 1.2 metros de altura, además de olas colosales que podrían alcanzar los 6 metros en ciertos puntos, por lo que se emitió una alerta y las playas fueron cerradas.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Alerta en playas de Jalisco? Conagua prevé oleaje de hasta 2 metros en costas del Pacífico hoy 20 de agosto

¿Cuál es la trayectoria del huracán Erin?

El huracán Erin continúa su rumbo hacia el norte por la costa este estadounidense, sin indicios de tocar tierra. Se espera que pase a unos cientos de kilómetros frente a Carolina del Norte entre miércoles y jueves, generando impactos indirectos con fuerte oleaje.

El huracán también preocupa en zonas como Virginia, Massachusetts, Bermuda y Canadá Atlántico, debido al oleaje persistente y riesgos costeros que se prolongarán varios días más, de acuerdo con expertos.

TE PUEDE INTERESAR: Agosto será un mes más cálido, pero con menos lluvias; ¿cuál es el riesgo?

¿El huracán Erin afectará a México?

La Comisión Nacional del Agua confirmó hoy que debido a la distancia y trayectoria que mantiene el huracán Erin, no representa peligro para territorio mexicano.

TE PUEDE INTERESAR: Temporada de huracanes: el número de ciclones que se esperan en México en 2025 y cómo se clasifican

¿Ocasionarán lluvias en Jalisco? Ciclones tropicales y huracanes que faltan por desarrollarse en el Pacífico en 2025

[VIDEO] Aunque en las últimas semanas no se han registrado nuevos huracanes en México, la temporada ciclónica continúa activa. Conagua mantiene el pronóstico de más ciclones en el Pacífico.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×