¿A cuántos nos ha pasado que nos llaman a nuestros teléfonos celulares y luego cuelgan?, pues esto pudiera ser una situación que pudiera ser constante de lo que crees y que a 9 de cada 10 mexicanos han sido víctimas de este tipo de llamadas. Por eso en esta nota te contaremos todo lo relacionado a este tipo de prácticas.
Y todo esto está relacionado a las conocidas “llamadas fantasma”, que se producen cada vez que un usuario recibe una llamada a su teléfono celular desde un número desconocido, contesta, pero nadie responde al otro lado.
Te puede interesar: ¡Adiós pena! Ahora podrás realizar llamadas con avatares en WhatsApp
¿Por qué entran llamadas de números desconocidos y después cuelgan?
Lo primero que debes saber de las “llamadas fantasma” es que no es un error de telecomunicaciones, ni tampoco un problema de la red de tu teléfono celular, sino más bien de una estafa, así es una estafa que es conocida como “wangiri”. Pero pon atención a lo siguiente.
De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), la denominación o nombre de “wangiri” proviene del japonés, que quiere decir “llamada y corte” y se utiliza para referirse a las telecomunicaciones en donde el receptor de la llamada responde y, automáticamente la llamada se corta.
La Condusef dice que las “llamadas fantasmas”, conocidas como “wangiri” pueden suscitarse por varias razones, principalmente por ejecutarse desde call centers de empresas que se dedican a la venta o la compra de productos o servicios.
Aumento de llamadas de extorsión en Guadalajara
Pero eso no es todo, la estafa comienza en el momento que una computadora coordina las llamadas que realizan todos los empleados de esa empresa o lugar. La máquina marca los números al azar que encuentra en una base de datos y si la persona al otro lado contesta, se le asigna a un asesor; sin embargo, esto puede demorarse varios minutos y, en caso de detectar que no se hará la conexión de forma inmediata, esta opta por cortar la comunicación.
Otro de los motivos por los cuales se puede terminar la llamada, es porque el sistema puede intentar detectar una voz humana antes de transferirte con un o una operadora y en caso de no responder con el típico “bueno” u otra respuesta programada, la llamada se desconecta.
¿Cómo evitar caer en estafas telefónicas?
Para evitar caer en este tipo de estafas la Condusef ha dado una serie de recomendaciones para que los usuarios se encuentren debidamente bien protegidos y no sufran algún tipo de descontento, las cuales son:
· Verificar la identidad: en caso de recibir una llamada sospechosa de alguna entidad financiera, una organización o una empresa, se pide no proporcionar información personal de inmediato.
· No compartir información confidencial: nunca reveles información confidencial por teléfono, como contraseñas, números de tarjetas de crédito o datos bancarios.
· No devolver llamadas desconocidas: Si recibes una llamada de un número desconocido y nadie responde, evita devolver la llamada.
En caso de no desear recibir más ‘llamadas fantasmas’, una solución podría ser responder la llamada sin emitir alguna palabra, de esta forma, el operador pensará que no hay nadie que se encuentre del otro lado de la línea.
Te puede interesar: ¿Recuerdas el famoso caso de las llamadas “Poquianchis”?