¡Con todo y aguacate! Los coleccionistas de monedas han surgido por racimos en los últimos años y en ocasiones llegan a pagar una verdadera fortuna con tal de hacerse con ellas, es por eso que aquí enlistamos a las más valiosas por si tienes alguna de estas entre tus curiosidades.
Pero antes de revelar el modelo de estas monedas por las que incluso llegan a ofrecer hasta 600 mil pesos, cabe aclarar que ni el Banco de México (Banxico) así como ninguna casa coleccionista ha detallado si en verdad exista algún valor especial o un plus que provoque la venta por cifras exorbitantes, por lo cual en ocasiones estas prácticas han sido bastante criticadas.
También cabe destacar que en los parámetros de colección existen dos tipos de comercialización de las monedas: Aquellas que están en curso pero por alguna característica especial son codiciadas y finalmente las que ya no están en circulación, las cuales adquieren mayor valor debido a su conservación y a que son objetos difíciles de encontrar.
Te puede interesar: Moneda de 10 centavos podría valer hasta cuarenta mil pesos
¡Cuidado! Podrías perder el dinero que diste en esa tanda
Las monedas mejor pagadas por los coleccionistas en México
Normalmente los billetes son el tipo de dinero que mejor se paga, sin embargo, actualmente las monedas han tomado un rol protagónico y cada vez es más común encontrarlas en las diferentes plataformas digitales de venta y compra.
A continuación, la lista de las monedas mejor pagadas por los coleccionistas en México:
Moneda de 5 pesos del bicentenario: Para conmemorar el Bicentenario de la Independencia de México y de la Revolución Mexicana, Banxico lanzó 37 monedas y desde entonces se convirtieron en objetos bastantes codiciados.
Estas monedas pueden venderse desde los 800 pesos hasta los 600 mil en diferentes plataformas.
Moneda de oro de 50 pesos conmemorativa del Centenario: Sin duda uno de los objetos más curiosos y deseados por los coleccionistas debido a que circuló desde el año 1947, destaca por su escudo mexicano, que está hecha de oro y se vende entre los 38 mil y 49 mil pesos dependiendo la plataforma.
Monedas de 20 pesos: Los billetes de 20 pesos saldrán de circulación próximamente y desde que se dio a conocer la noticia, las monedas comenzaron a subir de precio y entre las más codiciadas se encuentran: la moneda conmemorativa de Octavio Paz, moneda conmemorativa a la Constitución, moneda conmemorativa a José María Morelos y Pavón, moneda conmemorativa a la gesta heroica de Veracruz y la moneda de Emiliano Zapata.

Esta última es la más solicitada y la que se paga a mejor precio, pues los coleccionistas ofrecen hasta 100 mil pesos debido a que Banxico emitió pocas piezas.
Moneda del Calendario Azteca: Esta moneda es de 100 pesos y fue lanzada durante un evento que se celebró en el Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México y es muy solicitada debido a su estilo, pues tiene un estuche de estilo prehispánico para conservarla, certificado de autenticidad y hasta un libro. Son muy pocas y por ellas se llegan a pagar hasta 50 mil pesos.