¿Almohadas manchadas por baba? El truco casero que podría salvar tu descanso
¿Te has despertado alguna vez con la almohada marcada por una extraña mancha? No estás solo. Descubre qué son, por qué ocurren y cómo eliminarlas sin dañar tus almohadas.
¿Alguna vez te ha pasado que al cambiar las fundas de tus almohadas descubres manchas amarillentas, pegajosas o incluso con olor raro? No te asustes. Esas manchas, en muchos casos, son causadas por la baba que soltamos al dormir. Aunque suene desagradable, es completamente común, y sí, se pueden quitar con el método adecuado. Esta es la historia de cómo descubrí que mi almohada blanca no estaba condenada al exilio, y de cómo la salvé... con vinagre y paciencia.
Te podría interesar: ¡Que la lluvia no te reviente las paredes! Tips caseros para ganarle la batalla a la humedad
¿Por qué babeamos y por qué deja manchas?
Aunque no lo creas, babear al dormir es más común de lo que parece. Suele ocurrir en etapas profundas del sueño, especialmente si dormimos boca abajo o de lado. La baba contiene enzimas digestivas y proteínas que, con el tiempo, pueden dejar marcas en las fibras de la almohada. No es solo agua: esa mezcla se oxida, atrapa polvo y genera manchas amarillas o grises.
¿Es posible quitar las manchas por completo?
Sí, pero no basta con meter la almohada a la lavadora. Primero, prepara una solución con vinagre blanco y bicarbonato de sodio. Rocíala sobre la mancha, deja actuar 30 minutos y frota suavemente. Luego, lava la almohada con agua tibia y detergente suave. El resultado sorprende: la mancha desaparece y el olor también.
¿Cómo evitar que vuelvan a aparecer?
Lo mejor es usar protectores de almohada impermeables y lavables, además de cambiar las fundas cada semana. Si tiendes a babear mucho, duerme boca arriba o revisa si hay causas médicas. Un pequeño cambio de hábitos puede mantener tus almohadas limpias por más tiempo, y tu descanso, impecable.
Te podría interesar: Ejercicios de garganta y otros 4 tips caseros para dejar de roncar en las noches