Un sismo de magnitud 4.3 sorprendió este miércoles 31 de julio a los habitantes del sur de California. El movimiento telúrico ocurrió a las 9:32 de la mañana (hora local) y tuvo su epicentro cerca de la comunidad de Muscoy, en el condado de San Bernardino.
De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el temblor fue precedido por al menos tres réplicas menores, con magnitudes entre 2.8 y 3.1. El evento principal se sintió ampliamente en ciudades como Los Ángeles, Riverside, San Diego y Orange County.
TE PUEDE INTERESAR: VIDEO | Captan el dramático retroceso del mar en Hawái tras el poderoso sismo en Rusia
¿Cuáles fueron los daños que dejó este sismo en California?
Hasta el momento no se reportan daños materiales ni personas lesionadas. Sin embargo, más de 7 mil personas indicaron haber sentido el movimiento a través del sitio del USGS. La intensidad fue catalogada como moderada en zonas cercanas al epicentro.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Es posible que ocurran dos tsunamis seguidos? Esto dicen los expertos tras el sismo en Rusia
¿Se activó una alerta de tsunami por el sismo en California?
Debido a la magnitud y ubicación terrestre del sismo, no se emitió ninguna alerta de tsunami para California ni para la costa oeste de Estados Unidos.
Este sismo en California se suma a una serie de temblores que se han registrado en varios países que colindan con el océano Pacífico, como en Rusia, que derivó en un potente tsunami; así como en Guatemala donde una persona murió al colapsar su vivienda.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Tsunami en México? Esto tendría que ocurrir para activar una alerta en el país
El punto del Océano Pacifico que es causante de la actividad sísmica, ¿podría provocar un tsunami?