El Salto: la riqueza natural que pocos conocen de su flora y fauna
Más allá de su crecimiento urbano e industrial, El Salto guarda rincones naturales con especies únicas que sorprenden a quienes se adentran en su entorno.
El municipio de El Salto, Jalisco, no solo destaca por su desarrollo industrial y su cercanía con Guadalajara, también posee una riqueza natural que muchas veces pasa desapercibida. Su clima, catalogado como semiseco y semicálido, ofrece las condiciones para que sobrevivan especies adaptadas a entornos de escasa vegetación.
Con una temperatura media anual de 19 °C y un promedio de 836.7 milímetros de lluvia concentrada entre junio y agosto, la región ha forjado un ecosistema particular. Durante el invierno y la primavera, la sequía marca el paisaje, mientras que en la temporada de lluvias resurgen los tonos verdes.
¿Qué árboles y plantas predominan en El Salto?
La vegetación del municipio es limitada, pero cuenta con especies representativas como el pino, el huizache y el mezquite, árboles que además de resistir climas extremos, forman parte de la identidad del territorio.
¿Qué animales se pueden encontrar en El Salto?
En cuanto a fauna, el municipio alberga zorrillos, tlacuaches, roedores y una amplia variedad de aves que conviven entre zonas urbanas y rurales. Estos animales cumplen un papel importante en el equilibrio del ecosistema local.
¿Qué recursos naturales distinguen al municipio?
Los recursos naturales de El Salto se manifiestan principalmente en sus zonas boscosas, donde predominan nuevamente el pino, el huizache y el mezquite. Estos espacios se consideran refugios de biodiversidad dentro de un municipio que, en las últimas décadas, ha experimentado un acelerado crecimiento industrial.
VIDEO | Rescatan a menor de un presunto reclutamiento en la Central de Autobuses de Tlaquepaque
Podría Interesarte: INSÓLITO | Mujer pisa cemento fresco y la inesperada reacción de su familia la hace viral