En el corazón de Ocotlán, Jalisco, se concentra un recorrido que mezcla arte, fe e historia viva. El centro histórico del municipio ofrece a visitantes y locales edificios emblemáticos, museos y espacios culturales que dan cuenta de su legado, desde la aparición del Cristo en 1847 hasta expresiones contemporáneas del arte local.

Te puede interesar: ¡Atáscate que hay lodo! Tecalitlán, Jalisco: la tierra del mariachi que también tiene nombre de origen náhuatl

¿Qué iglesias y recintos religiosos puedes visitar en Ocotlán?

El punto más emblemático es el Santuario del Señor de la Misericordia, la principal iglesia de la ciudad, que resguarda murales alusivos a la aparición del Cristo en 1847. Junto a este recinto se encuentra el Museo de Arte Sacro, ubicado en la casa pastoral, donde se narra con piezas históricas la devoción en torno a este suceso.

Otro sitio imperdible es la Parroquia de la Purísima Virgen de Ocotlán, construida a finales del siglo XVI. Este templo, de estilo colonial, destaca por su retablo y por la tradición de venerar a Nuestra Señora de Ocotlán.

¿Qué espacios culturales y museos destacan en el centro?

Entre los edificios civiles sobresale el Palacio Municipal, cuyo patio central alberga un vitromural que relata momentos clave de la historia local. La Plaza Principal, con su kiosco de herrería artesanal de principios del siglo XX y rodeada de árboles de la india, funciona como punto de encuentro y símbolo de la ciudad.

También puedes visitar el Museo de Historia de Ocotlán (MAHO), en la calle Hidalgo, que resguarda piezas significativas como una de las primeras Actas de Independencia de México, además de documentos y objetos que reconstruyen la memoria local. La Casa de la Cultura, por su parte, abre sus puertas con murales y exposiciones de artistas de la región.

¿Qué monumentos completan el recorrido histórico de Ocotlán?

El Puente de San Andrés es otro punto clave: une el sur del municipio con el centro y se considera un testigo silencioso de la transformación urbana y social de Ocotlán a lo largo de los siglos.

Te puede interesar: Tlajomulco de Zúñiga: ¿Es un destino turístico? Un lago, cerros, artesanía y ruta histórica