Aunque el nombre “Río Acatic” sugiere una conexión directa con Tepatitlán, en realidad, el río se encuentra en el municipio vecino de Acatic, Jalisco. Sin embargo, ambos municipios comparten límites y están unidos por el río Verde, que fluye entre ellos. Esta cercanía ha fomentado una estrecha relación cultural y turística entre Tepatitlán y Acatic.
¿Cuáles son las cinco zonas turísticas más visitadas en Tepatitlán?
- Parroquia de San Francisco de Asís
Este emblemático templo es una joya arquitectónica que combina estilos gótico y barroco. Su interior alberga obras de arte sacro que datan de siglos atrás. - Plaza de Armas
Considerada el corazón de la ciudad, esta plaza es un punto de encuentro para locales y visitantes. Aquí se realizan eventos culturales, conciertos y actividades recreativas. - Museo de la Ciudad
Ubicado en una casona de estilo neoclásico, este museo ofrece una visión profunda de la historia y cultura de Tepatitlán. Sus salas incluyen exposiciones de arqueología, arte sacro y más. - Cerro de San Juan
Para los amantes del ecoturismo, este cerro ofrece rutas de senderismo que culminan en una vista panorámica de la ciudad. En su cima se encuentra una cruz monumental. - Rancho Los 3 Potrillos
Este rancho, propiedad del famoso cantante Vicente Fernández, es un lugar donde se pueden disfrutar espectáculos ecuestres y degustaciones de tequila.
¿Cómo llegar desde Acatic a Tepatitlán?
La distancia entre Acatic y Tepatitlán es de aproximadamente 20 kilómetros, lo que equivale a unos 25 minutos en automóvil. La ruta más directa es por la carretera estatal que conecta ambos municipios. Es recomendable consultar las condiciones del tráfico antes de viajar.
¿Qué otras actividades turísticas ofrece Tepatitlán?
Además de las zonas mencionadas, Tepatitlán cuenta con una variedad de actividades para los turistas:
- Parques y áreas recreativas: El Parque del Bicentenario y el Parque Maestros son ideales para disfrutar de la naturaleza y realizar actividades al aire libre.
- Gastronomía local: La ciudad es conocida por su birria y barbacoa, platos tradicionales que se pueden degustar en diversos restaurantes locales.
- Eventos culturales: A lo largo del año, Tepatitlán organiza festivales, ferias y exposiciones que muestran su rica cultura y tradiciones.
¿Qué otras zonas turísticas puedes visitar en Acatic?
Aunque Acatic es un municipio más pequeño, también ofrece atractivos turísticos:
El Salto de Acatic: Una impresionante cascada ubicada a unos 5 kilómetros al noroeste de la cabecera municipal. Es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y la fotografía.
Barranca de Acatic: Una ruta de senderismo que permite explorar la flora y fauna local, además de ofrecer vistas espectaculares del cañón.
¿Por qué visitar Tepatitlán y Acatic?
Tepatitlán y Acatic son destinos que combinan historia, cultura y naturaleza. Su proximidad permite a los visitantes disfrutar de lo mejor de ambos municipios en un solo viaje. Ya sea que busques explorar sitios históricos, disfrutar de la gastronomía local o aventurarte en rutas de senderismo, esta región de Jalisco tiene algo para todos.
Podría Interesarte: ¡Escalofriante! Fantasma irrumpe en boda y deja a todos sin aliento