Este jueves, Abdulrazak Gurnah, el escritor nacido en Tanzania obtuvo el premio Nobel de Literatura 2021, esto por su “penetración intransigente y compasiva en los efectos del colonialismo y el destino de los refugiados en el abismo entre culturas y continentes”. El novelista originario de Tanzania, llegó a Reino Unido como refugiado cuando apenas tenía 18 años.
El comunicado de la Academia Sueca, encargada de seleccionar al ganador, mencionó que el escritor logró romper con las convenciones, cambiando la perspectiva colonial para resaltar la de las poblaciones indígenas. Con sus novelas, Gurnah tiene el propósito de comunicar que los refugiados en Europa tienen mucho que aportar.
“Muchas de estas personas que vienen, vienen por necesidad, y también, francamente, porque tienen algo que dar. No llegan con las manos vacías”, menciona el escritor, esperando que logren verlos como personas con talento y llenas de energía. El reconocimiento lo recibió gracias a su cuarta novela Paradise (1994) ambientada en el África Oriental durante la Primera Guerra Mundial.
¿Quién es Abdulrazak Gurnah?
El escritor creció en la isla de Zanzíbar, no obstante llegó a Inglaterra como refugiado a finales de los años sesenta tras salir de su país cuando la minoría musulmana estaba siendo perseguida. Comenzó a escribir a los 21 años, durante su vida ha escrito diez novelas en lengua inglés, aunque su primer idioma sea el suajili. Cada una de sus novelas están centradas en la experiencia de los refugiados y sus efectos.
Actualmente, Gurnah, con 73 años de edad, se retiró como profesor de Literatura Inglesa y Postcolonial en la Universidad de Kent, en Inglaterra. En la misma universidad concluyó un doctorado en 1982, con investigaciones basadas en poscolonialismo, basado principalmente en África, el Caribe e India. Gurnah es el quinto Africano que consigue el premio, después de Wole Soyinka (1986), Naguib Mahfouz (1988), Nadinde Gordimer (1991) y J.M. Coetzee (2003).
El premio basado en la crisis migratoria actual
Las novelas del escritor africano basadas en el desplazamiento, asilo y migración se producen durante una crisis migratoria, la cual lleva bastante tiempo en Europa y cada vez se intensifica más. Aunque, Anders Olsson, presidente del comité Nobel de Literatura, mencionó que la situación actual entre Europa y el Meditarráneo no cree que haya influenciado el resultado del premio.