Día Mundial del Rock | ¿Qué significan los “cuernos” que hacemos con la mano en los conciertos?
¡Esa mano al aire que hoy es Día Mundial del Rock! Y lo celebramos respondiendo ¿de dónde viene el gesto que corona los riff sin decir una palabra?
Este Día Mundial del Rock hay un momento en todo concierto donde las luces bajan, la guitarra cruje y el público responde con un grito unánime... y ese gesto icónico del rock al aire: el puño cerrado con el índice y el meñique en alto. Lo ves en fotos, portadas de discos y tatuado en la piel de miles de metaleros: los famosos “cuernos del rock” (devil horns). Pero... ¿alguna vez te preguntaste qué significan realmente?
¿Cuál es el origen del gesto de los cuernos en el rock?
Aunque muchos lo asocian con el mismísimo diablo, este gesto tiene un origen mucho más antiguo y profundo. Fue Ronnie James Dio, vocalista de Black Sabbath tras la salida de Ozzy Osbourne, quien lo popularizó en la escena del metal en los años 80. Él explicó que lo aprendió de su abuela italiana, quien lo usaba como un símbolo de protección para ahuyentar el “mal de ojo” (en italiano: malocchio).
Lo que para su abuela era un hechizo contra las malas energías, para Ronnie se transformó en una seña de poder, misticismo y rebeldía, perfecta para el lenguaje escénico del heavy metal. No se trataba de adorar al diablo, sino de crear una conexión directa entre el artista, la música y su público.
¿Qué representa hoy el gesto 🤘 en el rock y el metal?
Con el tiempo, los cuernos del rock se volvieron un grito visual de identidad: si lo alzas, estás diciendo “yo pertenezco”, “aquí vibro”, “esto es mi tribu”. Es más que una pose: es el saludo sagrado del metalhead, la firma invisible que une a miles de almas en festivales, conciertos o simplemente al escuchar un solo de guitarra endemoniadamente bueno.
Incluso artistas fuera del metal lo han adoptado, aunque entre la comunidad metalera hay debate: ¿puede cualquiera usarlo? Tal vez sí... porque para muchos, los cuernos no son moda, son herencia y ya es tiempo de heredar, difundir y compartir.
Así que este Día Mundial del Rock, ya lo sabes: alza la mano, haz los cuernos ( lml ) y siente ese poder ancestral que viene desde Dio, los riffs de Black Sabbath y hasta los ritos paganos que nos enseñaron a creer en el poder de la música como algo sagrado.