¡No es lo que crees! Este es el verdadero nombre del Periférico en el Área Metropolitana de Guadalajara
Todas las vialidades de la ciudad tienen un nombre que suele conmemorar a un personaje o fecha histórica ¿Cuál es el del Anillo Periférico de AMG?
El Anillo Periférico es una de las vialidades más importantes del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), ya que circunda la ciudad y conecta a miles de personas de seis municipios.
Aunque popularmente se conocen sus tramos de acuerdo con los puntos cardinales (Norte, Sur, Oriente, Poniente) esta transitada avenida tiene su propio nombre ¿lo conoces?
TE PUEDE INTERESAR: La torta ahogada: Un ícono jalisciense que nació por error
¿Cuánto mide el Anillo Periférico del AMG?
El Anillo Periférico tiene una longitud de 92.78 kilómetros, si se toman en cuenta sus cuatro tramos, así como el conocido como Nuevo Periférico y su conexión con la Carretera a Chapala, según datos del Instituto de Información Estadística y Geográfica.
La vialidad conecta a los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, El Salto y Tonalá.
La importancia de esta vialidad radica en que conecta con las entradas y salidas de la ciudad, como las carreteras a Ciudad de México, Nogales, Morelia y Saltillo.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Tapatío o Nayarita? El Tejuino: La bebida prehispánica que enfría el alma
¿Cómo se llama el Periférico del Área Metropolitana de Guadalajara?
El nombre que lleva esta vialidad, por la que también transita un sistema de BRT que transporta a miles de personas a diario, es Manuel Gómez Morín. Pero, ¿quién fue él y qué hizo?
Fue un político mexicano que nació en 1897 y murió en 1972. Además de ser un impulsor de la cultura y la educación, fue promotor de la democracia en el país y fundador del Banco de México.
TE PUEDE INTERESAR: La historia de los buñuelos del Santuario en Guadalajara