Pascua: Cuatro nombres, un mismo asombro
Mucho más que huevos de colores y conejitos, la Pascua es una palabra que viaja por culturas, siglos y significados.
¿Sabías que existen cuatro formas diferentes de entender la Pascua? Cada una encierra una historia profunda, una raíz cultural distinta… y todas se entrelazan en una misma celebración del renacimiento.
Te podría interesar: ¿Conoces la razón por la que celebramos Pascua con conejos y huevos?
¿Qué es realmente la Pascua?
Para la mayoría, la Pascua es un domingo al año lleno de alegría, dulces y flores primaverales. Pero si uno escarba un poco más allá de la superficie, se encuentra con una palabra cargada de siglos de historia, conflicto, fe y renovación. “Pascua” proviene del hebreo Pesaj, que significa pasar por alto, y desde ahí, se ramifica en distintas tradiciones religiosas y espirituales.
Hoy hablaremos de las cuatro Pascuas que existen, sus significados, sus diferencias, y cómo juntas conforman una constelación espiritual que atraviesa culturas y generaciones.
¿Cuáles son las cuatro Pascuas?
Sí, hay más de una. Cuatro, para ser exactos, cada una con su propia fecha, su propio origen, y su propio símbolo. Estas son:
- Pascua Judía (Pesaj)
- Pascua Cristiana de Resurrección
- Pascua de Pentecostés
- Pascua Florida
¿Qué celebra la Pascua Judía?
La más antigua de todas. El Pesaj conmemora la salida del pueblo hebreo de Egipto, según el relato bíblico del Éxodo. Durante esta festividad, se recuerda cómo Dios “pasó por alto” las casas de los israelitas mientras enviaba las plagas a los egipcios. Es una celebración de liberación, de esperanza y de fe puesta en marcha.
Se celebra durante siete u ocho días (dependiendo de la tradición) y cada alimento en la mesa del Séder cuenta parte del relato: el pan sin levadura (matzá), el vino, las hierbas amargas, todos son símbolos vivos de una historia ancestral.
¿Qué significa la Pascua de Resurrección?
Es la Pascua más conocida en el mundo occidental. Para los cristianos, la Pascua celebra la resurrección de Jesús al tercer día después de su crucifixión. Es el corazón del cristianismo: la victoria de la vida sobre la muerte, del amor sobre el pecado.
Los relatos del Nuevo Testamento sitúan esta resurrección justo durante los días del Pesaj judío, lo que conecta ambas Pascuas históricamente. Así, el Cristo resucitado se convierte en el nuevo Cordero Pascual, según los evangelios.
¿Qué es la Pascua de Pentecostés?
Cincuenta días después de la Pascua de Resurrección, llega otra fecha importante: Pentecostés, también conocida como la segunda Pascua cristiana. Celebra la llegada del Espíritu Santo sobre los apóstoles.
Es, simbólicamente, el nacimiento de la Iglesia, cuando los discípulos comenzaron a predicar en todas las lenguas. Por eso se la conoce como la Pascua del Espíritu, y marca el inicio de la misión cristiana en el mundo.
¿Qué representa la Pascua Florida?
Este nombre poético se usa especialmente en países como Estados Unidos o partes de América Latina. Viene del latín Pascha Florida, o Pascua florida, refiriéndose a la estación del florecimiento. En muchas regiones, coincide con la llegada de la primavera.
Aquí, la Pascua se vive con huevos decorados, jardines, flores y el famoso conejo de Pascua. Aunque su raíz es cristiana, se mezcla con antiguas celebraciones paganas de fertilidad y renacimiento, como las que honraban a la diosa Eostre.
¿Cómo se entrelazan estas cuatro Pascuas?
Aunque parezcan distintas, todas celebran algún tipo de paso, transformación o renacer. Desde la libertad de los hebreos hasta la resurrección de Cristo, desde el nacimiento espiritual de la Iglesia hasta la renovación de la naturaleza, la Pascua es una palabra que une pasado y futuro.
No importa desde qué tradición se mire, Pascua siempre invita a renacer, a salir de nuestra “tierra de esclavitud”, a abrir puertas, a florecer.
¿Quieres saber más? Te dejamos un video que explica de manera visual y emocionante las cuatro Pascuas y cómo han llegado hasta nosotros. ¡No te lo pierdas!
Te podría interesar: Semana Santa y Pascua: ¿Qué se celebra primero?
¿Cuándo inicia la Pascua en 2025, según el calendario litúrgico?