Sabores con historia: El legado de Valentina Santos en el Festival Gastronómico del Barrio del Santuario
En el Barrio del Santuario de Guadalajara, la gastronomía se convierte en un viaje al pasado, donde cada platillo cuenta una historia. Descubre cómo Valentina Santos dejó una huella imborrable en la cocina tapatía.
¿Quién fue Valentina Santos y por qué su cocina es tan emblemática?
Valentina Santos fue una cocinera legendaria del Barrio del Santuario en Guadalajara, reconocida por su inigualable pollo a la Valentina. Su fonda, ubicada en la esquina del antiguo mercado Alcalde, fue un punto de encuentro para figuras históricas como Pancho Villa, quien solicitaba personalmente sus guisos cada vez que visitaba la ciudad. La fama de Valentina trascendió generaciones, atrayendo a personalidades como Diego Rivera y José Vasconcelos, quienes no podían resistirse a sus sabores únicos.
Te podría interesar: Festival Independiente de Cine, MIAX, en Jalisco
¿Qué hace especial al pollo a la Valentina?
Este platillo se distingue por su preparación única: el pollo se fríe en la misma manteca donde se cocinan enchiladas y sopes, impregnándose de una mezcla de sabores que lo hacen inconfundible. Esta técnica, desarrollada por Valentina, le otorga al pollo una textura crujiente por fuera y jugosa por dentro, con un sabor que evoca la esencia del Barrio del Santuario.
¿Qué otros platillos tradicionales se encuentran en el Santuario?
Además del famoso pollo, el barrio ofrece una variedad de delicias como las tortas estilo Santuario, preparadas con telera untada de frijoles y rellenas de lomo, pierna o salchichón, acompañadas de lechuga y salsa de jitomate. También destacan las enchiladas tapatías, bañadas en adobo de chile y crema, y los buñuelos de rodilla, un postre tradicional que endulza las calles del barrio durante las festividades.
¿Cómo se vive la tradición gastronómica en el Santuario hoy en día?
El Barrio del Santuario sigue siendo un epicentro de la cultura y la gastronomía tapatía. Durante las celebraciones del 12 de diciembre, en honor a la Virgen de Guadalupe, las calles se llenan de puestos que ofrecen desde tacos de tripa al carbón hasta tepache, creando una atmósfera festiva que combina devoción y sabor.
¿Dónde se pueden degustar estos platillos tradicionales?
Para quienes deseen experimentar estos sabores auténticos, establecimientos como La Morenita del Santuario y El Fogón del Santuario ofrecen estos platillos en su forma más tradicional. Además, la panadería La Luz, con más de cien años de historia, continúa deleitando a los visitantes con sus conchas de naranja y otros panes dulces que han sido parte de la vida del barrio por generaciones.
El legado de Valentina Santos y la riqueza culinaria del Barrio del Santuario son testimonio de una tradición viva que sigue deleitando a locales y visitantes. Cada platillo cuenta una historia, y cada bocado es una invitación a conocer el corazón de Guadalajara a través de sus sabores.
Te podría interesar: “Festival del Globo” 2025: ¡Guadalajara se eleva al cielo!
Tequila se endulza: el Festival de la Ciruela y el Mango que no sabías que necesitabas vivir