La veneración a la conocida Santa Muerte en México es una realidad, es un tema de polémica en diversos sectores en especial el religioso, ya que no la acepta como advocación de santidad, pero otros grupos de culto la veneran con fervor realizando mandas y pidiéndole ciertos favores.
Esto no es nada nuevo, incluso los antepasados prehispánicos tenían a sus dioses que simbolizaban a la muerte, no como una santa cómo es hoy en día, pero sí su simbolismo era de respeto para Ah Puch, dios maya rey de Xibalbá, el inframundo era un esqueleto con rostro de jaguar, Mictlantecuhtli diosa de la muerte azteca y el Mictlán: El valle de los no vivos.
El día de los muertos es celebrado en México cada 2 de noviembre, se colocan en altares las fotografías de los seres amados, su bebida y comida favorita y se cree que cuando se abre el portal del más allá (el Mictlán), nos visitan en una breve estadía en el más acá.
Te puede interesar: La aterradora leyenda del Charro Negro que aparece en Jalisco
El culto a la Santa Muerte en México
Desde el año 2011 en la Col. Morelos en CDMX se colocó un gran altar a la Santa Muerte y esa tradición se extendió por todo México, las historias alrededor de esta imagen son miles; la Flaquita o Niña Blanca puede ser de cualquier tamaño sin perder su esencia, la figura es siempre de un esqueleto lleva su túnica que puede variar en colores según la ocasión, trae su guadaña y en ocasiones un rosario.
Macaria es una bruja de la zona de San Juan de Dios en Guadalajara; ella menciona ser buena y no utilizar su don o poder para causar daño “Yo trabajo con la Santa Muerte, con santos, arcángeles y ángeles, me han buscado personas buenas y otras mal intencionadas, me piden de todo, lo más común es el dinero. Por ejemplo, que salgan de sus problemas económicos, aumento de sueldo en su trabajo o bien les vaya bien en su negocio”, menciona Macaria.
“La salud es otro casi siempre me piden por su familiar enfermo a ellos poco los veo en mi lugar de consulta porque si su asunto es grave no se pueden trasladar, depende de la ocasión yo me voy a su casa para sanarlos, y los amarres, esos no fallan, pero si es dañar a otros yo si no le entró, les vendo una Santita madre mía de la muerte y que ellos le pidan “por su lado”, agrega.

Conocimos a Fausto se dice llamar “El Chacal” este personaje viste con ropa de manta tiene anillos en la mayoría de sus dedos con simbolismos de la muerte, pentagramas o demonios, colgados al cuello; otros “colguijes” que se podría ser parte de un animal.
¿Tiene rituales con la Santa Muerte? “Mire amigo esto no es un juego es real lo creas o no, ella es muy poderosa, sí, no se lo niego. A mí me buscan los que quieren poder, dinero, mujeres, venganza, incluso la muerte de otro, al tener ese vínculo el amarre es para siempre y el pago es alto y costoso no me refiero al dinero porque el rito es el mismo, solo ellos saben cómo acabarán, pero ese ya no es mi problema, advertidos están”, menciona el Chacal.
“Mire ella no es mala, malo es cómo la utilizan y con qué fin, sea para algo maligno y cruel o para una buena acción, así trabaja ella pero la misma sociedad que desconoce su poder, la cataloga y la juzga con el mismo desconocimiento. ¿Qué pasaría si usted dispara un arma y mata a alguien? se vuelve un asesino, ¿verdad? pero la pistola solo fue un medio, si usted no la agarra y jala el gatillo no ocurriría ese crimen, así es ella ( La Santa Muerte) usted elige cómo la quiere utilizar y para qué”, agrega.
Con estas palabras dimensionamos, por qué es un tema controversial y seguirá siendo el culto a la Santa Muerte en nuestro país.
Trata de personas un problema serio a nivel mundial