San Zhang Huailu fue un laico cristiano nacido en China en el año 1840. Proveniente de una familia campesina, su vida cambió radicalmente cuando conoció el cristianismo a través de los misioneros europeos. A los 16 años, fue bautizado y desde entonces abrazó su fe con tal fervor que se convirtió en catequista, enseñando el Evangelio en su comunidad rural, a pesar del creciente hostigamiento.
En el contexto de las persecuciones anticristianas promovidas por las autoridades de la dinastía Qing, ser católico era considerado una amenaza al orden tradicional. Aun así, Zhang Huailu se negó a renunciar a su fe, incluso cuando fue arrestado.
Te podría interesar: Santoral hoy: ¿Qué es el Sagrado Corazón de Jesús y por qué se celebra el 27 de Junio?
¿Cómo fue su martirio?
En 1900, durante la sangrienta revuelta de los Bóxers, los cristianos fueron señalados como traidores por abrazar una “religión extranjera”. Zhang fue capturado y torturado brutalmente. Sin embargo, nunca blasfemó ni negó a Cristo, a pesar de las presiones. Finalmente, fue ejecutado por decapitación el 18 de julio de 1900. Su último suspiro fue una oración.
¿Por qué fue canonizado?
Zhang Huailu fue canonizado por San Juan Pablo II el 1 de octubre del año 2000, junto a otros 119 mártires de China. La Iglesia reconoció en él un testimonio puro de fe y valentía, alguien que prefirió morir antes que traicionar su conciencia.
¿Qué significado tiene hoy su figura?
Hoy, San Zhang Huailu representa la resistencia espiritual en medio de la opresión. Es un modelo para jóvenes católicos, recordándonos que incluso en la oscuridad, la luz de la fe puede ser más fuerte que el miedo. Su fiesta se celebra el 9 de julio, día para honrar a quienes murieron defendiendo su creencia.
Te podría interesar: Santoral hoy: ¿Quién fue San Basílides y por qué se celebra el 30 de Junio?
Alejandra Carvajal presenta lo que debes saber sobre el Santo Rosario