Santoral hoy: ¿Quién fue Santa Brígida de Suecia y por qué se celebra el 23 de Julio?

Una noble mujer sueca del siglo XIV que dejó el lujo para entregarse a Dios. Sus visiones, su fe y sus revelaciones transformaron no solo su vida, sino la espiritualidad de Europa entera.

SANTA BRIGIDA
Arte y cultura
Compartir
  •   Copiar enlace

En una época marcada por guerras, pestes y crisis espirituales, surgió una voz que resonó como un susurro divino en medio del caos: Santa Brígida de Suecia, nacida en 1303, en el seno de una noble familia. Desde niña, experimentó visiones místicas que marcarían el rumbo de su existencia. A los siete años, vio a la Virgen María y, según relatos, desde entonces su corazón ardió con una pasión inexplicable por lo divino. Se casó a los 13 años con Ulf Gudmarsson, con quien tuvo ocho hijos, entre ellos Santa Catalina de Suecia. A pesar de su vida como esposa y madre, Brígida jamás dejó de vivir su fe intensamente. Fundó hospitales, ayudó a los pobres y promovió la oración. Pero fue tras la muerte de su esposo, que su vida dio un giro radical.

Te podría interesar: Santoral hoy: ¿Quién fue San Daniel y por qué se celebra el 21 de Julio?

¿Cómo nació su vocación mística?

Tras enviudar, Brígida decidió no volver a casarse. En su lugar, se consagró completamente a Dios, adoptando una vida de peregrinación, oración y revelación. En ese periodo, comenzó a recibir las que luego serían famosas “Revelaciones Celestiales”, en las que, aseguraba, Cristo mismo le hablaba, instruyéndola sobre la reforma de la Iglesia, la vida de los santos y la pasión de Jesús. Estas visiones no solo impactaron su entorno inmediato, sino que inspiraron a papas, reyes y teólogos, convirtiéndola en una voz profética que cuestionaba el estado de la Iglesia y promovía un retorno a la humildad evangélica.

¿Qué es la Orden del Santísimo Salvador?

Movida por sus visiones, fundó en 1346 la Orden del Santísimo Salvador, también conocida como la Orden Brigidina, aprobada oficialmente en 1370 por el Papa Urbano V. Esta comunidad contemplativa combinaba vida activa y oración, y fue revolucionaria por permitir la convivencia de hombres y mujeres en el mismo monasterio, aunque en recintos separados. El monasterio de Vadstena, en Suecia, fue el corazón de esta orden y se convirtió en un centro de espiritualidad, cultura y asistencia a los pobres. Su regla era exigente, enfocada en la caridad, el ayuno, el estudio de las Escrituras y la devoción eucarística.

¿Qué influencia tuvo en la Iglesia y en Europa?

Brígida fue una mujer valiente. No temía hablar con firmeza a los poderosos. Escribió cartas a papas y monarcas, instándolos a actuar con justicia y a regresar a los valores cristianos. Viajó hasta Roma, donde vivió los últimos 20 años de su vida, intercediendo por la unidad de la Iglesia. Allí, también recibió visiones que describían con detalle la pasión de Cristo y los dolores de la Virgen María, textos que fueron recopilados en sus “Revelaciones”, los cuales influyeron profundamente en la espiritualidad medieval, y que aún hoy siguen siendo objeto de estudio.

¿Cómo fue su canonización y qué legado dejó?

Santa Brígida murió en Roma en 1373. Fue canonizada en 1391 por el Papa Bonifacio IX. En 1999, el Papa Juan Pablo II la nombró copatrona de Europa, junto con Santa Catalina de Siena y Santa Teresa Benedicta de la Cruz. Su figura sigue viva entre peregrinos, estudiosos y fieles. Es una santa que representa la unión entre la acción y la contemplación, entre la nobleza terrenal y la obediencia celestial. Su legado nos recuerda que, incluso en medio de la vida cotidiana, se puede escuchar la voz de Dios… si se está dispuesto a obedecerla.

Santa Brígida de Suecia no solo es una figura del pasado, sino una llama que aún arde en el corazón de quienes buscan una fe viva, audaz y profundamente transformadora.

Te podría interesar: Santoral hoy: ¿Quién fue Santa María Magdalena y por qué se celebra el 22 de Julio?

Alejandra Carvajal presenta lo que debes saber sobre el Santo Rosario

[VIDEO] ¿Sabías que el Santo Rosario está hecho de pequeñas oraciones? ¿Qué es el rosario misionero? Esto y más nos lo cuenta Alejandra Carvajal en Historias de fe.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×